Blogia
El rincón de pensar

Instruir y aprendizajes

Inteligencia Emocional

Inteligencias múltiples

 

El término de inteligencias múltiples proviene de las teorías psicológicas del siglo XX, no con el fin de medir la inteligencia sino de observarla y desarrollarla.

Gardner 1999 expone que el conocimiento de la realidad se hace a partir de la aplicación de las inteligencias múltiples dado que el entorno ofrece estímulos plurimodales originando la aplicación de los diferentes ámbitos de la inteligencia para comprender el significado de lo que se le ofrece al individuo. Estos diferentes ámbitos de las inteligencias múltiples son: lingüística, espacial, lógico – matemática, musical, corporal – cinestésica, intrapersonal, interpersonal.

 

En las aulas se manifiesta a través de los resultados del proceso de enseñanza- aprendizaje, pues los estudiantes con dotaciones de inteligencia lingüística prefieren redactar, leer, aprender idiomas, etc. Los dotados en inteligencias lógico-matemáticas, analizan, visualizan resuelven problemas con facilidad, etc. Los que realizan esquemas, planos, mapas tanto conceptuales como mentales tienen desarrollada la inteligencia espacial. Aquellos que les gustan los sonidos y siguen compases rítmicamente, poseen más desarrollada la inteligencia musical. La inteligencia cinestésica corresponde a los alumnos hábiles en actividades deportivas, baile, expresión corporal… La inteligencia interpersonal la poseen aquellos que son excelentes trabajando en grupo, son convincentes y sociales. En cuanto a la inteligencia intrapersonal la tienen más desarrollada aquellos que son reflexivos, asertivos, etc.

A parte de la dotación que ofrezcan los alumnos dada su genética, las inteligencias múltiples también se manifiestan en las aulas a través de las diferentes actividades que proponen los maestros, ya que cada una hace más referencia a uno de los ámbitos de las inteligencias múltiples.

 

Las pautas a seguir para desarrollar las inteligencias múltiples durante dos semanas podría ser: ofrecer estímulos plurimodales, creación de ambientes que desarrollen estas competencias, exposición de tareas que se puedan resolver con diferentes inteligencias, y actividades en la siguiente línea:

-         Lingüística: contar historias, debates, redacciones, poemas, crear un programa de radio o periódico, inventar slogan…

-         lógico-matemática: crear líneas temporales, diseñar y llevar a cabo experimentos, crear analogías, categorizar, seriar, resolver problemas, trabajar simetrías…

-         Cinestésica: expresión corporal a través de imitaciones, bailes, teatrillos; excursiones, etc.

-         Espacial: hacer gráficos, mapas, crear exposiciones de diapositivas, crear obras de arte, pintar, esculpir, construir, crear anuncios…

-         Musical: crear canciones, tocar instrumentos, identificar sonidos, crear collage musical, usar tecnologías musicales…

-         Interpersonal: hacer reuniones, presentar problemas desde distintas perspectivas, proyectos de servicio a la comunidad, enseñar a otras personas…

-         Intrapersonal: descubrir fortalezas y debilidades de uno mismo, describir sentimientos acerca de algo, descubrir motivaciones, crear una analogía personal, escribir un diario…

 

Tanto la inteligencia interpersonal como la intrapersonal se pueden llevar a cabo dentro de las otras inteligencias múltiples.

 

Para llevar a cabo estas actividades se contará con el maestro, espacios tanto dentro del aula y colegio como fuera; ajustando el tiempo a las demandas de los alumnos y sus necesidades, y con una gran variedad de materiales que abarquen los diferentes ámbitos de inteligencias.

 

 

 

 

 

 

 

Esquema explicativo de un programa de Inteligencia Emocional

 

 

            Este programa está orientado a desarrollar la dimensión socio-afectiva en el ámbito personal, social, familiar y escolar, a través de la resolución de conflictos para adolescentes.

 

OBJETIVOS:

 

-         Reforzar el autoconcepto y autoestima.

-         Mejorar las relaciones interpersonales.

-         Distinguir los distintos tipos de emociones.

-         Fomentar su percepción y comprensión de los sentimientos propios y ajenos.

-         Adquirir autocontrol emocional.

-         Observar cómo los sentimientos producen distintos comportamientos.

-         Desarrollar habilidades de trabajo cooperativo y resolución de conflictos.

-         Comunicar sentimientos de forma verbal y no verbal.

-         Incrementar la competencia empática.

-         Identificar situaciones conflictivas y sus causas.

 

 

CONTENIDOS:

 

            Los contenidos están organizados en torno a cuatro ámbitos: personal, social, familiar y escolar, distribuidos en dos secciones diferentes o unidades didácticas:

Los contenidos del ámbito personal son:

-         Conocimiento de los cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales propios de la adolescencia.

-         Control de los deseos e impulsos.

-         Responsabilizarse de las consecuencias de sus actos.

-         Identificación del origen de la emociones de uno mismo.

-         Expresión de la emociones.

Los contenidos del ámbito social, escolar y familiar:

-         Adecuación de los comportamientos a los distintos contextos.

-         Comunicación empática.

-         resolución de conflictos mediante el diálogo.

-         Previsión y desarrollo de habilidades para el manejo de conflictos.

-         Respeto y valoración hacia los demás.

-         Aplicar las 31 habilidades de la inteligencia emocional y aplicarlas a situaciones cotidianas.

 

 

RECURSOS  DIDÁCTICOS

 

Recursos personales:

            Profesor-tutor, orientador, otros profesionales ajenos al centro, alumnos.

 

Materiales:

            Video, TV, cámaras de video, ordenador, Internet, folios, bolígrafos, revistas, periódicos, etc.

 

Temporalización:

La duración de cada unidad didáctica será de 8 sesiones, llevadas a cabo en el horario de tutoría.

 

Espacios:

            Aula, sala de ordenadores.

 

Metodología:

            Sustentada en los principios de intervención educativa y llevados a cabo mediante estrategias expositivas e indagatorias, concretadas en diferentes técnicas.

 

 

ACTIVIDADES:

 

-         Visualización de las películas: Diario de un rebelde, Solas…

-         La creación de ambientes (tareas escolares, dinámicas de trabajo en grupo,...) que desarrollen las capacidades de trabajo en equipo y resolución de conflictos.

-         La exposición a experiencias que puedan resolverse mediante estrategias emocionales.

-         Debates sobre temas polémicos de la actualidad.

-         La enseñanza de habilidades empáticas mostrando a los alumnos cómo prestar atención y saber escuchar y comprender los puntos de vista de los demás.

-         Contar problemas o intercambiar opiniones y consejos,

-         Contar anécdotas sobre cómo resolvió problemas similares a los que pasan los alumnos.

-         Realización de videos, narraciones o representaciones teatrales que permitan vivenciar una situación conflictiva y su resolución.

-         Etc.

 

 

EVALUACIÓN:

 

            La evaluación será: global (abarca el conjunto) y parcial (que estudia determinado componentes o dimensiones de la totalidad).

 

Sus agentes evaluadores serán los que lleven a cabo el propio proceso a través de: la autoevaluación (coinciden los papeles del evaluador y el evaluado en la misma persona), heteroevaluación (no coinciden el evaluador y el evaluado, es decir, alguien evalúa el trabajo de otro), o coevaluación (unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente e intercambian su papel alternativamente). Mediante la observación directa, indirecta y sistemática, registrando los datos en diarios de clase.

 

Se evaluará en tres momentos:

-         Al inicio como medio de diagnósticos.

-         Durante para observar la evolución del programa e introducir mejoras si fuera necesario.

-         Final con el fin de observar el resultado final.

 

Los indicadores a evaluar partirán de los objetivos planteados al inicio del programa. Valorando su logro en una escala del 1 al 5, donde el 1 sea la puntuación más baja y el 5 la más alta.

 

Relaciones entre hermanos

Relaciones entre hermanos

Las relaciones entre hermanos pueden cambiar a lo largo de la vida. Con la edad, aumenta la compatibilidad y los sentimientos de proximidad, disminuyendo la posibilidad de rivalidad y conflicto. Sin embargo, también puede que disminuyan los intereses comunes en algunos casos. Pero por lo general, este tipo de relación va más allá de las amistades, parejas e incluso de la muerte de los progenitores.

 

Los estudios realizados determinan que las relaciones entre hermanos son expectativas de los adultos sobre los hijos reflejando en ellos la educación que están transmitiendo y sus experiencias personales.

 

Los hermanos con poca diferencia de edad, por lo general, suelen tener una relación buena, dado que desde pequeños han compartido juegos y han pasado mucho tiempo juntos, por lo que pueden compartir gustos, aficiones o incluso amigos. Estas relaciones desde muy temprana edad están marcadas por el compañerismo, al compartir sus juguetes, pasando por la amistad, al confiarse sus intimidades en la adolescencia, hasta la compañía y confianza en una edad adulta.

Por el contrario, la relación entre hermanos con gran diferencia de edad, puede variar dado que puede ser mala, buena, o indiferente. Pero también puede ser de protección, ya que el mayor protege al pequeño, actuando así como si fuese el progenitor. En estos casos el mayor hace de modelo para el pequeño.

 

En este tipo de relaciones, algunos pueden pensar que el sexo influye, pero realmente lo que influye es la calidad emocional de su relación y la forma en que ésta encaja en la trama de las demás relaciones dentro de la familia. En cambio, el orden de nacimiento si que influye, pues es el modo de dictar cuál de los hermanos es el que tiene el poder.

 

Cuando la vinculación entre los hermanos se construye sobre cimientos fuertes, el amor se vuelve incondicional e indestructible a pesar del distanciamiento físico o los descuidos transitorios, contradicciones, etc., porque se piensa que eso es parte de la dimensión del afecto.

De los contextos a la educación para la ciudadanía

De los contextos a la educación para la ciudadanía

“En la medida en que el sujeto distingue a los demás como algo diferente de su  yo, se va individualizando como una unidad entre los demás, será en esa experiencia, cuando adquiera conciencia de sí mismo” (A. Gervilla, 2006). Esta frase lleva implícito la necesidad de socialización que tiene el ser humano, ya que los más jóvenes necesitan socializarse para poder integrarse en la sociedad y la sociedad necesita perpetuar la socialización a lo largo del tiempo. Bronfenbrenner concibe esta socialización como un proceso de interacción entre el niño y su entorno, en diferentes contextos como factores de desarrollo donde sus características tienen importancia en cuanto al modo en que las personas de ese ambiente perciben los contextos. Hablamos de contextos porque no existe un único contexto donde el individuo se desarrolle y acomode, además es un compendio de diferentes ambientes que permitirá al individuo integrarse en el máximo contexto que engloba a los más pequeños y que tienen influencia en cada uno de nosotros como son la familia, escuela, etc. Este máximo contexto es la cultura, enmarcada en una época concreta.

 

La educación tiene un marcado carácter social generando valores que facilitan la integración del nuevo miembro y las relaciones con los demás. El proceso educativo se desarrolla en un contexto social, siendo dos de los principales agentes socializadores que intervienen en la primera infancia: la familia y la escuela.

La escuela ante todo debe educar para la vida, pues es un principio moral universal, que supone facilitar al alumno los instrumentos necesarios para que sea capaz de respetarse a sí mismo y a los demás. En este respeto entra en juego la resolución de conflictos y tema hoy en día muy tratado por la publicidad que se ha hecho de él en los medios de comunicación. Pero antes de dar algunas soluciones es importante definir maltrato, para ello emplearemos la definición de Farrington (1993) “maltrato es la opresión reiterada, tanto psicológica como física hacia una persona con poco poder, por otra con mayor poder”. Los tipos o formas que existen son:

-         Maltrato físico.

-         Exclusión social: ignorar y no dejar participar a alguien.

-         Maltrato verbal: motes, hablar mal de alguien, insultar…

-         Maltrato físico indirecto: esconder, romper o robar algo.

-         Amenazas.

-         Acoso sexual.

-         Etc.

 

Existen niños que sufren situaciones que lejos de favorecer su desarrollo, lo deterioran y que pueden ir favoreciendo conductas propias de la marginación social. Las peores respuestas ante estos problemas son: no hacer nada; no diferenciar entre tipos de conflictos; reconocer el maltrato sólo cuando adopta formas aparentemente graves.

Por eso es importante detectar estas situaciones de riesgo de forma inmediata con el fin de restablecer el equilibrio o evitar que el niño sufra durante un periodo de tiempo prolongado un daño físico o emocional irreparable. En este sentido la escuela es un observatorio privilegiado donde detectar algunos problemas y para ello nos serviremos de estrategias a ser posible que no sean punitivas pues implican que los alumnos vuelvan a repetir determinadas conductas. Más oportuno es la educación en valores, lo que implica que el adulto sea el modelo a seguir del niño donde se le respete, se saque lo mejor del niño para que aprenda a respetar y piense acerca de las conductas que no favorecen las interrelaciones. Para conseguir esto es necesario una formación permanente y continua de agentes promotores de la instrucción (personal docente) y favorecer la implicación de la familia, y sobre todo, de los propios alumnos para posibilitar la adquisición de resolución de conflictos que completen la función desempeñada por los docentes, dotando a los equipos de orientación psicopedagogía de competencias básicas que les permita abordar estos aspectos.

 

¿La educación para la ciudadanía ayudaría a disminuir los conflictos en las aulas? ¿Cuál ha sido la necesidad para que el gobierno haya sacado esta ley? ¿Están los profesores preparados para impartir esta asignatura? ¿Impartirla o no impartirla? ¿Realmente predicamos siempre con el ejemplo? ¿Coordinación familia-escuela? Hasta ahora, se habla de la asignatura por las polémicas que han girado en torno a ella. Para empezar a responder a estas preguntas hay que señalar que la educación nos compete a todos y debemos empezar por saber ¿qué implicaría ser buen ciudadano? Ser decente y confiable, capaz de razonar, tenga sentido común y criterios sustentados en valores, ideas, creencias y principios. No sólo es un contenido conceptual basado en el respeto a la diversidad sexual, cultural, moral y religiosa de todos los alumnos como elementos de una educación cívica, sino también hay que llevarlo a la práctica desde la más tierna infancia pues es la única forma de interiorizarlo y no olvidarlo. Lo importante, es que hagamos a los alumnos pensar y reflexionar sobre lo que es ser un buen ciudadano, para que cuando estén preparados se formen a sí mismos con criterio.

 

Es importante la educación para la ciudadanía porque enseña a conocer, a ser, a hacer, a convivir (los cuatro pilares de la educación según el informe de Delorss), y plantea que la sociedad es el motor para poder definir la identidad de cada individuo en su vida y dentro de una comunidad como miembro activo y participativo de la misma, al ser de ayuda para el desarrollo integral del individuo sirviendo como modelo para alcanzar una máxima integración en una comunidad.

Los 10 mandamientos del aprendizaje

Los 10 mandamientos del aprendizaje

Decálogo del aprendizaje:

 

1. Aprender es un proceso natural y personal. Peor nadie por otro. Aprendemos de la familia, en la escuela y de los amigos. Tú eres protagonista y responsable de tu aprendizaje.

 

2. Vivir es aprender. Es un proceso de crecimiento y cambio personal que requiere un estilo personal de pensar, decidir y actuar.

 

3. Todo aprendizaje incluye factores cognitivos (cómo interpretas la información), motivaciones (tus necesidades y expectativas) afectivos (actitudes que mantiene ante las personas y los materiales implicados).

 

4. Todo aprendizaje va simple ligado a dificultades, no es posible hacerlo sin esfuerzo. Superar tu miedo a aprender es parte de tu progreso. Si eres capaz de aceptar que no lo sabes todo (reconocer la propia ignorancia) aprenderás de forma inteligente.

 

5. No tengas miedo al fracaso, ya que no existe es simplemente la opinión que algunas personas tienen sobre cómo se deberían hacer ciertas cosas. No triunfas en una actividad no implica tu fracaso como persona, simplemente no as realizado bien esa actividad en ese momento. Nada nos falla tanto como el éxito.

 

 

6. No hay aprendizaje sin riesgo, sin aventura, sin sorpresa o novedad. Aprender indica el ser capaz de interpretar, discrepar y pensar de otro modo.

 

7. La educación, entendida como aprendizaje ético, es antiideológica y antidogmática, no es repetición de los mismos, adoctrinamiento y sumisión. No hay aprendizaje ético son apertura a los demás.

 

8. La repetición de lo transmitido, de la tradición, nunca puede ser una recepción pasiva. Eso acabaría con la educación, ya que educar es innovar, discrepar. La petrificación del saber, de las actitudes, de los valores, es la negación de la interpretación y por tanto, de la vida humana.

 

9. Todo se aprende: la frustración y la violencia, a convivir y a ejercer la libertad. ¿Caminamos hacia una sociedad capaz de promover “aprendizajes inteligentes”, con unos objetivos concretos, adecuados a cada persona y útiles para la sociedad?

 

10. No es lo mismo plantearse una tarea para aprender que para quedar bien ante los demás o evitar fracasar. No te conformes con la forma rutinaria de hacer las cosas, como Charlot en Tiempos modernos apretando la misma tuerca con la misma llave inglesa.

La enseñanza-aprendizaje en el aula

La enseñanza-aprendizaje en el aula

“La educación según Vygostky, es un instrumento decisivo para el desarrollo de las personas y, por eso debe ser comprendida y diseñada desde esta perspectiva. Se trata de educar para desarrollar capacidades en las personas que las hagan competentes en un contexto social y cultural determinado” (Vila, 2001). Entendiendo por desarrollo un cambio duradero e irreversible universal, que se da en cualquier individuo de cualquier lugar, independientemente del contexto físico.

La teoría de Vygostky respecto al papel que juega el medio social en la construcción del conocimiento y el estudio de la conducta humana en contextos naturales, es completada por la corriente de la psicología ecológico-contextualista, cuyos máximos representantes fueron Brofenbrenner y Feuerstein, centrándose en la interacción entre el ambiente y el individuo. Brofenbrenner da énfasis a las relaciones entre el contexto educativo y el familiar. Mientras que Feuerstein, que señala el papel de mediador del maestro entre los diferentes contextos.

El contexto se puede definir como una estructura en la que sus componentes se entretejen y adquieren sentido en función de la totalidad en una cultura y momento histórico concreto. Estos contextos no son realidades estáticas, mas bien experimentan una evolución a medida que los individuos que están en ella avanzan y se desarrollan.

 

Uno de los contextos puede ser la escuela, no como simple institución portadora de conocimientos que permite asegurar la transmisión de la cultura de generación en generación, sino contribuidora al desarrollo de los más jóvenes, durante un largo periodo de vida donde estos individuos son más susceptibles y moldeables.

Lo que caracteriza estos contextos educativos, son que un adulto se interpone entre el niño y el mundo que le rodea con la finalidad de desarrollar la personalidad del niño, facilitarle medios de integración en el entorno y en las condiciones más favorables. Para conseguir estos dos objetivos es necesario recurrir al lenguaje como instrumento psicológico (necesitamos de él para aprender, conocer, pensar, etc.) y cultural (nos permite comunicar nuestras creencias a los demás y negociarlas dado que existen conocimientos no-científicos que requieren de una inferencia a nuestro saber). Así mismo el lenguaje también es considerado como órgano creador de la cultura y es la característica que hace claramente humana la conducta de las personas, con el que se pueden transmitir los conocimientos, explicar y modificar la enseñanza-aprendizaje, partiendo de unas reglas básicas de comunicación e interacción no inmutables, gracias a una contextualización del diálogo y un intento de simetría del lenguaje por parte del maestro para  acercarse más al alumno y saberle transmitir las ideas. Esto quiere decir que el lenguaje se utilizará como instrumento del profesor y del alumno para co-construir el saber. El maestro en todo momento será el modelo a seguir por sus alumnos, debe pasar de instructor-expositor a simplemente estar presente en el aula con total disponibilidad, motivando y orientando a sus alumnos en el aprendizaje de tal forma que éstos se sientan seguros y con confianza para seguir aprendiendo, y para que los alumnos co-construyan los conocimientos entre ellos a partir de su propia experiencia, adquiriendo destrezas de cooperación, resolución de conflictos, solicitud de ayuda y control mutuo de aprendizaje, donde siempre estará presente el lenguaje primero como una adquisición de las nociones expuestas a partir de la conversación acumulativa, seguidamente dialogando e intercambiando opiniones con los demás a través de la conversación de discusión, luego reflexionando sobre todas las conclusiones con una conversación exploratoria, finalizando con la interiorización de dichas conclusiones; consiguiendo así el objetivo que deberían tener las esuelas de crear seres pensantes.

 

Uno de los objetivos que persigue la escuela es el de contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños en diferentes lenguajes (verbal y no verbal) y formas de expresión. De ahí la necesidad de conocer el proceso que siguen los niños en su desarrollo lingüístico para que el docente favorezca la comunicación creando experiencias estimulantes, positivas y enriquecedoras. Por ello debemos hacer un buen uso del lenguaje y debe ser éste el centro en torno al cual gira el desarrollo humano, pues puede condicionar a un individuo en su aprendizaje y por tanto en su evolución. Como bien dijo Halliday (1993): “el aprendizaje del lenguaje no es sólo un aprendizaje más, también es el aprendizaje de las bases del aprendizaje”. Esto quiere decir que el lenguaje se aprende, pero si se interioriza el individuo podrá seguir aprendiendo ya que pensamiento y lenguaje están íntimamente ligados, es decir, para conocer nos servimos del pensamiento y viceversa, para pensar nos servimos del lenguaje. Al plantear que pensamiento y lenguaje van juntos puede surgir la pregunta de “¿qué fue primero, la gallina o el huevo?” o en este caso ¿qué fue primero el pensamiento o el lenguaje? Luego, según autores de la corriente piagetiana el lenguaje se considera como una manifestación del raciocinio ya que primero es necesario abstraer la realidad, es decir tener un pensamiento simbólico donde las ideas dependen de la acción y no tanto del lenguaje. Mientras, para autores de la corriente vyostkiana pensamiento y lenguaje comienzan a desarrollarse de forma independiente hasta que se fusionan. Por lo que no existe una teoría válida y verdadera acerca de ello.

Entendimiento en la sociedad

Entendimiento en la sociedad

Como decía Brunner: “Entender algo de una manera no impide entenderlo de otra lo que refleja el carácter correcto de la interpretación” es la justificación no siendo tan importante el resultado final sino la calidad de las argumentaciones. En esta reflexión, ofreceremos un punto de vista sobre la educación como fenómeno de la cultura.

 

El desarrollo de las personas es un desarrollo armónico con las leyes de la naturaleza. La sociedad debe respetar este libre desarrollo de los individuos en función de su propia experiencia, por eso la educación puede ser considerada, en ocasiones, una traba en el desarrollo natural dado que supone una intervención de los agentes externos en el desarrollo que establece la naturaleza para el individuo, aunque cuanto más se educa de forma armónica con la naturaleza mayor nivel de desarrollo se tiene.

“A las plantas las endereza el cultivo, y a los hombres la educación”  Rouseau (1762). Un sabio precepto que compara la educación del ser humano con la naturaleza, especificando que al nacer el ser humano es sensible, por lo que desde entonces, los diversos objetos que nos rodean excitan nuestras impresiones, enseñándonos a vivir, pensar, percibir y conocer nuestra condición humana y la interacción con el medio físico y social, aceptando con esto que desde el comienzo de la vida empieza nuestra instrucción como seres capacitados no sólo para aprender sino también para situarse en la mente del aprendiz con el fin de enseñarle.

La enseñanza consiste en enseñar al que no sabe. Tan crucial es lo que saben los que enseñan como lo que aun no saben los que deben de aprender. El ser humano tiene como misión compartir lo que sabe con los demás, para hacer de los que no saben válidos individuos socialmente, guiándolos a que construya su propio aprendizaje, facilitándole la culminación de la zona de desarrollo próxima según Vygostky ya que la limitación de la naturaleza de la mente humana se limita con el desarrollo real, potencial y próximo, necesitando de una educación para evitar el límite del desarrollo real, donde la educación es el desarrollo potencial y el resultado de dicha educación es el desarrollo próximo.

 

La mayoría de las especies llevan innato su comportamiento en su estructura genética mientras que el hombre tiene que desarrollar ciertos aspectos como la humanidad para conseguir el comportamiento correspondiente al ser humano. La posibilidad de ser humano sólo se realiza pro medio de los demás a los que intentamos parecernos, mediante la imitación. El ser humano llega a serlo mediante el aprendizaje, es decir, la genética nos predispone para llegar a ser humanos, pero sólo por medio de la educación y la convivencia social conseguimos serlo.

Una diferencia entre el animal y el ser humano es la constatación de la ignorancia en el ser humano. Los miembros de la sociedad humana no sólo saben lo que saben, sino que también perciben y persiguen corregir la ignorancia de los que aun no saben o de quieren creen saber erróneamente algo. Para ello organiza los conocimientos que  pasan de una a otra generación, construyendo nuevos conocimientos sobre los anteriores; de lo contrario un individuo no sería capaz de desarrollar el lenguaje, la escritura, normas de relaciones sociales, etc. en una vida. Para  ello nos dotamos de escritos que forman parte de las prótesis de la mente humana que sustentan un sistema educativo permitiendo la vida de una cultura y que pasan de generación en generación intactos. La educación, el mayor invento y la clave del éxito de la especie humana, como consecuencia de la intersección de la naturaleza de la mente y la naturaleza de la cultura.

 

Según la teoría cultural, las personas se comportan de una forma u otra dependiendo a su cultura. El destino de cada humano no es la cultura, ni la sociedad como institución, sino los semejantes. Esto quiere decir que el ser humano tiene como destino formar un grupo con sus semejantes, en el que se respeten las ideas y se compartan los logros conseguidos individualmente. Se puede decir que la cultura incide sobre nuestra forma de pensar y actuar, y en muchos casos somos reflejo de ella, pero realmente depende de nuestra personalidad si queremos que nos influya más o menos.

 

Nuestro deseo de transmitir conocimientos o educar, es por la fugacidad del tiempo, el acto de educar se hace para que la sociedad continúe funcionando y para que funcione es preciso asegurar el reemplazamiento de las distintas tareas que hay en la sociedad.

 

No todo se puede aprender en la familia y en la calle, por lo que es necesario acudir a las instituciones educativas para adquirir conocimientos específicos que son impartidos por especialistas en la materia. La familia, primer contexto de desarrollo del niño, y la escuela, que hoy ocupa un ámbito importante donde se dan la mayor parte de los aprendizajes, garantiza la transmisión de conocimientos y habilidades culturales que determinan nuestro grupo social, ofreciendo una copia de la realidad, aunque no es tan importante lo que se aprende pues los conocimientos que puedan serles relevantes no podrán adquirirlos en el tiempo que estén escolarizados dada la gran cantidad de contenidos existentes, sino la forma de aprenderlo de buscar la información seleccionarla y ser crítico con ella, aquí el maestro juega un papel esencial ya que tiene que averiguar cómo enseñar y estimular la estrategia de aprender a aprender del alumno. La capacidad de aprender esta hecha de una actividad permanente y nunca de aceptación pasiva de los conocimientos, lo importante es enseñar a aprender y reflexionar sobre los que se sabe. Se trata de aprender a construir, para no tener que limitarse a reproducir conocimientos de otros, con el fin de capacitarles para decidir en cada situación de aprendizaje y dificultad con la que tengan que enfrentarse. Este constructivismo potencia el saber hacer que equivale al saber decir, hecho de verbalizar un procedimiento, indicando la correcta interiorización del conocimiento, creando así seres reflexivos que saben lo que hacen. De ahí surge el aprendizaje cooperativo, donde los alumnos más diestros ayudan a los que presentan dificultades en la adquisición de aprendizajes. No sólo es positivo en este sentido sino que el alumno con dificultades puede entender mejor el contenido al explicárselo un compañero pues ambos tienen las misma mentalidad y saben qué dificultades presenta ese nuevo. Si se sigue esta metodología, el maestro no jugará el papel de monopolio sino que los aprendices se andamian unos a otros, de tal forma que los alumnos alcancen un juicio sensato, llegando a confiar en sí mismos y motivándose para seguir aprendiendo.

Todo ello supone romper con todo lo que hasta entonces se ha venido haciendo, obligando al alumno a conocer el valor de lo aprendido, su utilidad y encarnando dicho conocimiento, es decir hacerlo palpable. Esto es más evidente en la educación infantil, pero a medida que se avanzan en los diferentes niveles este constructivismo desaparece sustituyéndose por la orientación más disciplinar que permita el dominio de los contenidos, donde los profesores no son expertos en la docencia, simplemente en su disciplina, y creen que entienden de educación por sus teorías implícitas sobre lo que es aprender y enseñar, permitiéndoles reproducir modelos de profesor que vivieron cuando eran alumnos. Estas teorías que heredan pueden ayudar en actividades cotidianas pero resultan inadecuadas cuando se tienen que enfrentar a problemas nuevos.

Si conseguimos esta ruptura crearemos una sociedad abierta y democrática. Cuando nos referimos a abierta hacemos referencia a la capacidad de amoldarse a los cambios. Las culturas no son realidades estáticas, sino que evolucionan, por eso la escuela debe evolucionar y cambiar con ella. La educación y cultura son dos entes distintas pero  íntimamente ligadas ya que la educación sólo es posible mediante la existencia de una cultura, y la cultura sólo se conserva mediante la educación.

 

 

En resumen, el objetivo de una educación no es identificar el neófito con creencias inamovibles o formas de ser, sino enseñarle a cambiar sin desmoronarse, culpabilizarse y sin perder su capacidad para seguir inventándose una buena vida.

La sociedad futura la compondrán ciudadanos autónomos y libres, en un sentido amplio, fomentados por la pluralidad, familiarizados a otro tipo de recompensas como la espiritual y no con lo material. Si somos capaces de enseñarles a disfrutar y que se sientan satisfechos y orgullosos de su trabajo y no con lo que les rodea, podremos decir que el cambio de la mentalidad sobre la práctica docente se comienza a llevar a cabo.

¿Cómo nos ha influido el contexto en nuestra educación?

El individuo está en constante aprendizaje.

Esos aprendizajes vienen promovidos por diferentes estímulos que se encuentran en cualquier contexto o situación.

Los contextos que principalmente influyen en los sujetos son: la familia, la escuela, el grupo de amigos / pandilla y los medios de comunicación.

 

Lo que  más influye en los individuos es la familia, puesto que es lo primero que se encuentra nada mas nacer. La clase social de esta influirá en la educación y en el desarrollo, así como el rol de autoridad, democracia o indulgencia que adopte la familia, que tiene como finalidad socializar a sus miembros más jóvenes. Para conseguir este fin la escuela se suma a esta misión, por lo que escuela y familia deben cooperar, para la posterior integración de los niños en la sociedad sea lo más óptima posible.

Cuando hablamos de sociedad  no sólo nos referimos a las personas que conforman una comunidad, sino también a los aspectos culturales, políticos y económicos de esta. Así mismo se puede añadir que la escuela debe enseñar lo que dicte la sociedad.

El grupo de compañeros de la escuela se puede convertir en pandilla. Las pandillas brindan la oportunidad de desempeñar determinados papeles, además de enseñar: valores, ajustarse a los deseos y acciones del grupo, dominar su egoísmo, desarrollar el autocontrol, etc. Entre las cualidades negativas de las pandillas están: el argot, desprecio de normas, gamberradas…

 

El último elemento que nos queda por tratar son los medios de comunicación. Podríamos analizar todos los aspectos positivos y negativos de cada medio pero nos extenderíamos demasiado por lo que solo diremos que los aspectos positivos favorecen el desarrollo, mientras que los aspectos negativos  confunden a las personas y entorpecer su desarrollo, por ello hay que enseñar a analizar estos medios y no abusar de su uso.

 

 Estos cuatro factores que se han mencionado repercutirán principalmente en la personalidad, estilo de vida y futuro de las personas.