Blogia

El rincón de pensar

Relación de la normativa del articulado de nuestro Sistema Educativo actual referido a ACNEEs con los artículos indicados de la LISMI

Relación de la normativa del articulado de nuestro Sistema Educativo actual referido a ACNEEs con los artículos indicados de la LISMI

Para enriquecer nuestro conocimiento normativo acerca de las necesidades específicas de las personas que se encuentran en situación de desventaja física, cognitiva, social, económica, etc. desarrollaremos el siguiente ensayo comparando dos leyes actualmente vigentes.

Partiendo del art. 49 de la Constitución donde se expone que los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos; la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; y la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (BOE 20/04/82) dictan las siguientes bases para su tratamiento, prevención y reconocimiento, con objeto de procurar una educación de calidad para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias,  garantizando la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos. No obstante, dada la desigualdad existente, se hace necesario adoptar medidas en el ámbito escolar para atender estas diferencias según las condiciones en que cada alumno se encuentre.

El título II de LOE  garantiza el principio de equidad en la educación. Concretamente, el capítulo I de LOE (Art. 71 a 73), y el título I: Principios generales  y título II: Titulares de los derechos de LISMI, dispone los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo y los recursos necesarios para el ejercicio y logro de la plena inclusión e integración a cargo de los poderes públicos, con la previa realización de un examen realizado por un equipo de multiprofesionales que evalúen el grado de la deficiencia que cause esta minusvalía para ver los recursos que serán necesarios para la integración social, educativa o laboral.

El art. 74 y 75 de LOE en su capítulo I, junto al título III: Prevención de las minusvalías y el título IV: Del diagnóstico y valoración de las minusvalías de LISMI, declaran ambas leyes, la identificación y valoración de las necesidades educativas del alumnado, lo más tempranamente posible.

LOE recoge los alumnos con altas capacidades intelectuales (art. 76 y 77) y los que se han integrado tarde en el sistema educativo español (art. 78 y 79) como ACNEES pero LISMI no reconoce a las personas de altas capacidades como personas con necesidades, para esta ley persona con necesidades son todas aquellas cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidos como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. También considerar con necesidades a los extranjeros residentes en España, según su situación y alumnos de incorporación tardía al sistema educativo (art. 7.4 de la LISMI).

Por otra parte, el capítulo II (artículos 80 a 83) se refiere a la compensación de las desigualdades en educación derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole; al igual que el título VI: De la rehabilitación (Sección Primera: De la rehabilitación médico-funcional),  el título VIII: De los servicios sociales, y el título IX: Otros aspectos de la atención a los minusválidos (Sección Segunda: Del personal de los distintos servicios), que pretenden garantizar durante la etapa de educación infantil, la escolarización de los niños en situación de desventaja y durante la educación primaria un puesto escolar gratuito. Así mismo, adoptar medidas en centros de zonas geográficas en las que resulte necesaria una intervención educativa compensatoria. En donde este proceso de inclusión educativa colaborarán alumnos, profesores, familias, otros profesionales que trabajen en el centro, administración educativa, administración local, instituciones y organizaciones sociales.

En añadido, LISMI, además de abarcar la escolaridad de personas minusválidas que es lo que tiene en común con LOE, expone la integración de estas personas en el mundo laboral.  En las ocho disposiciones finales se tratan entre otros, los siguientes aspectos:

• Incapacitación y tutela legal de las personas con discapacidad.

• Modificación de determinados artículos de la ley de enjuiciamiento criminal.

• Modificación de la regulación legal de la invalidez en la seguridad social.

• Supresión de alta médica para la valoración de la invalidez permanente en determinados supuestos.

• Consideración autónoma de la gran invalidez respecto a la incapacidad permanente absoluta.

 

Para finalizar, destacar que tanto en el mundo educativo y laboral los discapacitados están presentes y existen leyes que respaldan su integración, todo ello financiado con fondos públicos. Pues la situación de las personas con discapacidad ha estado sometida a innumerables abusos a lo largo de la historia, pero actualmente el principio incorporado por la legislación, que defiende la inclusión educativa, pretende ir más allá de la integración, suponiendo un paso para la normalización plena del alumnado con dificultades; donde las personas que presentan necesidades tengan la garantía de poder recibir su apoyo en el lugar donde se produce la demanda, sin tener que separarse del sistema educativo ordinario.

El objetivo es promover los pilares que hagan una sociedad más justa, flexible y positiva para lograr el bienestar de estas personas e igualar las oportunidades.

Tutores

Tutores

Funciones del tutor de primaria  según R.O.C

Funciones del tutor de secundaria según R.O.C

 

 

 

 

 

 

FAMILIAS

 

Ø      Desarrollar el Plan de Acción Tutorial (P.A.T).

Ø      Coordinar el proceso de evaluación, promoción a ciclos y seguimiento de los alumnos de su grupo.

Ø      Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.

Ø      Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

Ø      Orientar la cooperación de las familias en el centro.

Ø      Desarrollar el Plan de Acción Tutorial (P.A.T).

Ø      Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.

Ø      Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.

Ø      Informar a los padres, a los profesores y a los alumnos del grupo de todo aquello que les concierna, en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.

Ø      Orientar la cooperación de las familias en el centro.

Ø      Participar en el desarrollo de actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios y en colaboración con el departamento de orientación del instituto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALUMNOS

 

Ø      Desarrollar el P.A.T.

Ø      Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y

Ø      Fomentar su participación en las actividades del centro.

Ø      Actuar de referente para un grupo de alumnos.

Ø      Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.

Ø      Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.

Ø      Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

Ø      Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo.

Ø      Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores, a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

Ø    Desarrollar el P.A.T.

Ø    Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.

Ø    Fomentar la participación del alumnado en las actividades del instituto.

Ø    Actuar de referente para un grupo de alumnos.

Ø    Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades académicas y profesionales.

Ø    Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos y mediar, en colaboración con el delegado y subdelegado del grupo, ante el resto de los profesores y el equipo directivo en los problemas que se planteen.

Ø    Informar de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.

Ø    Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROFESORES

 

Ø      Desarrollar el P.A.T.  Podrán contar con la colaboración del equipo de orientación educativa y psicopedagógica

Ø      Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

Ø      Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.

Ø      Coordinar el proceso de evaluación, promoción a ciclos y seguimiento del grupo de alumnos.

Ø      Mantener reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial con el jefe de estudios.

Ø      Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo estableciendo las medidas adecuadas para resolverlos.

Ø      Conocer y participar en la elaboración de la información que se proporcione a los padres o profesores de un grupo de alumnos.

Ø    Desarrollar el P.A.T.  Podrán contar con la colaboración del equipo de orientación educativa y psicopedagógica.

Ø    Informar de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.

Ø    Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de los alumnos.

Ø    Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.

Ø    Mantener reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial con el jefe de estudios.

Ø    Organizar y presidir la junta de profesores y las sesiones de evaluación de su grupo.

Ø    Coordinar las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan a los alumnos del grupo.

Ø    Mediar ante los profesores y el equipo directivo en las demandas e inquietudes de los alumnos.

Ø    Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo estableciendo las medidas adecuadas para resolverlos.

Ø    Conocer y participar en la elaboración de la información que se proporcione a los padres o profesores de un grupo de alumnos.

 

COMUNIDAD EDUCATIVA

Ø     Desarrollar el P.A.T.

Ø     Fomentar la participación en el centro.

Ø     Fomentar la participación del centro en la Comunidad Educativa.

Ø     Organizar y participar en las actividades complementarias dentro o fuera del recinto escolar programadas por los centros.

 

Transtornos trabajados

Un alumno con necesidades educativas especiales (ACNEE) para ser tratado, necesita de una evaluación psicopedagógica, formado por:

-         Un dictamen de escolarización.

-         Un informe psicopedagógico junto con la conformidad de los padres. Este informe determinará si el alumno necesita:

o       Apoyos educativos, o bien,

o       Adaptación Curricular Individualizada (ACI): modificaciones sobre el currículo con la intención de que el sujeto alcance o se acerque a los objetivos educativos. Ejemplo de ACI en el anexo 2.

 

Una vez valorado el trastorno del alumno se puede llevar a cabo dos tipos de medidas en el aula según sea la profundidad y complejidad del trastorno:

-         Extraordinarias:

o       Significativas: modificación de elementos prescriptitos del currículo.

o       De acceso: modificaciones de recursos espaciales, materiales y de comunicación.

-         No significativas: cambios que el profesorado introduce de manera habitual en el aula para atender diferencias individuales o dificultades de aprendizaje.

 

Los ACNEEs permanecerán escolarizados en Primaria, pudiendo repetir dos años a lo largo del ciclo, y en secundaria, pudiendo repetir también dos años hasta que cumplan la mayoría de edad. En algunos casos es conveniente que permanezcan escolarizados en el centro hasta la mayoría de edad, pero en otros casos no es necesario porque el alumno ha alcanzado el nivel máximo de conocimientos que pueden conseguir dentro de sus limitaciones y es mejor encaminarle en otros conocimientos para su vida independiente en el futuro. El objetivo principal de la escuela para los chicos con trastornos es que sean autónomos, más que adquieran conceptos que no les puedan servir el día de mañana. Para ello se adaptarán objetivos y contenidos de la unidad didáctica a su nivel de desarrollo. Se tendrá especial atención a su integración social dentro del aula y se necesitará de la familia una relación estrecha, fluida, de colaboración que favorezca un adecuado intercambio de información y un acuerdo sobre las pautas básicas a seguir tanto en el entorno escolar como en el familiar.

 

Los ACNEEs con los que traté fueron los siguientes:

 

Alcoholismo fetal

 

El síndrome de alcoholismo fetal es un grupo de problemas en los niños que nacen de madres que bebieron alcohol durante el embarazo. Estos bebés usualmente son pequeños y tienen bajo peso al nacer. Muchas veces tienen defectos de nacimiento como un desarrollo lento, y a medida que crecen, pueden tener problemas en el comportamiento. El problema más serio es el retardo mental. Así mismo puede presentar las siguientes características:

  • Defectos congénitos
  • Características faciales anormales
  • Problemas de crecimiento
  • Problemas con el sistema nervioso central
  • Dificultad para recordar y/o aprender
  • Problemas con la vista o el oído
  • Problemas de conducta

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumna de 6 años de 1º Primaria con una restricción cultural que impide un buen desarrollo de esta niña, dado que sus padres son alcohólicos. A este problema se le suma la falta de higiene en ciertas ocasiones de la niña lo que puede provocar discriminación.

Este caso está siendo valorado por los psicopedagogos a través de los test pero no está  presentando retraso mental alguno, simplemente que su ambiente no es el más adecuado para desarrollarse. Por ejemplo, esta niña es capaz de enumerar pero no identifica los números por escrito. Si en casa estos aprendizajes fueran reforzados no existirían estos problemas a pesar de una posible mal formación fetal que pudiera tener.

Servicio Social está implicado en este asunto y el coordinador del departamento de orientación de este colegio también, dado la delicadeza que presenta al tratar de menores de edad. Pero a pesar de todo, en estos casos se considera que los padres deben conservar la custodia de la niña pues no presentan mal trato y para la niña es mejor que permanezca con los progenitores a pesar de las condiciones ambientales en las que vive.


Asperger

 

El síndrome de asperger es bien conocido por ser una parte del espectro de desórdenes autísticos pero sin ser autismo. Normalmente el diagnóstico se realiza después de los 3 años

No son empáticos, la mayoría de estas personas no son capaces de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Aunque se interesa por las relaciones sociales en climas donde se sienten seguros.

Su entonación verbal es monótona pero con un amplio vocabulario para su edad. En temas específicos de su interés pueden tener muy desarrollado un aspecto de su cognición hasta tal punto de interesarse obsesivamente.

La motricidad que les caracteriza es deficiente, se les consideran torpes en su desarrollo físico general.

 

CASO REAL:

 

Ø                 Alumno de 16 años de 4º ESO. Su nivel intelectual es de 5º - 6º de Primaria. Este alumno ya no tiene balanceo de su cuerpo excepto en alguna ocasión. Le cuesta permanecer atento a las explicaciones, su motricidad fina es deficiente, es bastante sociable y en la memorización es bastante bueno, pero su razonamiento es deficitario. Su familia le sobre-protege y eso limita su evolución y el que sea autónomo.

El objetivo más difícil de conseguir con este alumno, no es aprender los contenidos sino prestar atención y todas aquellas habilidades sociales que le permitan ser autónomo. Para ello la PT lleva a cabo actividades básicas de compresión lectora, escritura y cálculo.

 

Además de la atención que tiene este alumno por el profesorado del centro escolar, su familia está afiliada a una asociación de psicopedagogos. La función de esta asociación es informar a la familia sobre las características de este trastorno, sus limitaciones, mostrarles cómo deben tratar y ayudar a sus hijos, ponerse en coordinación con la escuela, enseñar a sus hijos a ser autónomos, etc.


Deficiencia visual

 

Ceguera es la pérdida de uno de los sentidos a distancia: la vista, que puede ser parcial o absoluta.

            Los rasgos que suelen caracterizar al alumnado con este tipo de deficiencia son los siguientes:

  • Desarrollo psicomotor: anomalías en la marcha, deficiencia en la coordinación dinámica general, alteraciones posturales (rigidez), desorientación espacial (a los 11 años puede que adquieran las nociones sobre las relaciones topográficas espaciales), dificultad para adquirir la representación mental de la rotación y problemas de perspectiva.
  • Memoria muy desarrollada, especialmente la auditiva, táctil y gustativa.
  • Lectura-escritura, dominio adecuado si ha aprendido a manejar el braille. El braille se trata de la combinación de seis puntos en relieve dispuestos en un cajetín formado por dos bandas paralelas y verticales en tres puntos cada una. Las 64 combinaciones posibles que generan los puntos representan letras, vocales, acentos, números, etc.
  • Relaciones sociales, poca iniciativa a establecer relaciones y poco repertorio de conductas que puedan iniciar un intercambio social.

 

La asociación ONCE acude a los colegios varias horas a la semana para hablar con los profesores y explicarles cómo deben aplicar sus enseñanzas a estos niños, preparar material en braille para el aprendizaje de los alumnos, enseñarles a utilizar el bastón, a desenvolverse en el aula, a ser autónomos, etc.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumna de 11 años de 6º de Primaria. Su tipo de ceguera es legal o total, pues carece totalmente de visión. Nació con este problema por lo tanto no supone una adaptación a otro tipo de vida.

Esta niña va a un ritmo más lento que sus compañeros ya que presenta la dificultad de orientación y ubicación espacial, presenta dificultad para organizar sus pertenencias en el espacio que se le ha asignado pues le faltan estrategias para aprovechar espacios, y necesita ayuda en ocasiones para realizar algunos ejercicios. Si la profesora tuviera que estar constantemente con esta niña, el resto de alumnos estarían desatendidos y no existiría la integración de la niña ciega en el aula. Por ejemplo, si a esta niña se le cae algo al suelo o tiene que tirar algo a la basura, tarda más en encontrarlo que cualquier otro niño lo que hace que pierda tiempo y vaya más lenta que sus compañeros a la hora de realizar actividades. Por eso en las clases que pueden resultar más difíciles y donde tienen que ir a un ritmo más rápido la PT está presente no como tal profesional, sino como apoyo dentro del aula a través de las indicaciones que le da a la niña pues el objetivo es que sea autónoma.

 

Se preparó una sesión con varias actividades, todas ellas motóricas, destinadas a la integración de una alumna ciega en un aula de alumnos sin trastornos, para ello se tuvo que mostrar a los alumnos las dificultades que tienen personas ciegas para moverse por los distintos espacios, en este caso el patio y el aula. Además con las actividades se pretendió que la alumna ciega cogiera más confianza a la hora de moverse, pues su motricidad es bastante limitada por miedo a lastimarse.

 

Ø                 Alumna de 5 años de 3º de educación infantil. Esta niña tiene restos de visión, por ello se pretende enseñarle todos los conocimientos posibles antes de que pueda empezar a peder la visión, ya que su capacidad intelectual lo permite. La función de la PT es reforzar todos los aprendizajes que se dan en su clase.

 

 Esta niña sabe leer con grafías escritas a tintas y en braille. En su libro, igual que el del resto de sus compañeros, tiene escrito en tinta y en braille todos los textos o frases.

Se está iniciando en la escritura con minúsculas y para ello necesita de pinturas oscuras, a ser posibles rotuladores, y de espacios amplios en el papel para escribir en grande y poderlo ver. 

 

 

Dislalia

 

Denominamos dislalia a los errores en la producción de los fonemas cuando la causa no es orgánica, sino funcional. Es un trastorno en la producción fonológica, es decir un trastorno del desarrollo de la articulación, debido a que el niño no ha sabido resolver los aspectos práxicos o discriminativos que intervienen en la normal adquisición del habla.

Pueden ser de varios tipos:

a)      Dislalia evolutiva o fisiológica: Están en relación con la madurez física y motora del niño, se dan en una fase del desarrollo infantil en la que el niño no es capaz de repetir las palabras por imitación, por ello repite de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. No precisan rehabilitación, simplemente se deja que el niño madure, salvo que la dificultad persista más allá de los cuatro o cinco años.

b)     Dislalia audiógena: Se producen porque el niño tiene una audición defectuosa y lo que integra lo integra distorsionado. La pérdida auditiva afecta a la prosodia al volumen etc. Se debe corregir primero el déficit auditivo (si se puede) y luego comenzar con la rehabilitación.

c)      Dislalia orgánica: En este caso existe causa orgánica justificada, son de dos tipos; disartrias y diglosias.

d)     Dislalia funcional: Es una alteración de los fonemas por mal funcionamiento de los articuladores periféricos, sin que exista un trastorno cognitivo, orgánico, sensorial o motor.

Los errores más comunes en la articulación son:

-               Sustitución: Cambia un sonido por otro que le resulta más fácil de articular.

-               Omisión: No pronuncia el fonema.

-               Adición: Añade algún fonema para producir otro con el que tiene dificultad.

-               Inversión: Invierte el orden de los fonemas para que el sonido sea más claro.

-               Distorsión: Pronuncia el fonema pero sin claridad.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Existen gran variedad de alumnos con dificultades para pronunciar fonemas. Los alumnos tratados entre los 3 años y 10 años, son analizados previamente por la AL con el fin de averiguar que fonemas tienen adquiridos y cuales no, para ello se sirve de una tabla de fonemas donde va coloreando los fonemas que tienen adquiridos o va adquiriendo. Los cuadros son los siguientes:

 

* Fonemas vocálicos.

 

Anterior

Central

Posterior

Cerrada

i

 

u

Media

e

 

o

Abierta

 

a

 

 

 

 

* Fonemas consonánticos. Ver anexo 3.

CUADRO DE LOS FONEMAS CONSONANTES

 

Bilabial

Labiodental

Interdental

Dental

Alveolar

Palatal

Velar

 

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

 

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

 

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

 

p

b

 

 

 

 

t

d

 

 

 

 

k

g

Oclusivos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ch

 

 

 

Africados

 

 

f

 

z

 

 

 

s

 

 

y

j

 

Fricativos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

l

 

ll

 

 

Laterales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

r, rr

 

 

 

 

Vibrantes

 

m

 

 

 

 

 

 

 

n

 

ñ

 

 

Nasales

 

El tratamiento puede ser directo o indirecto.

* El tratamiento indirecto: se trabajan funciones que inciden en la expresión del niño para que este y su lenguaje maduren y conseguir así una mejor articulación. Dentro de este se realizan actividades como:

§         Ejercicios d respiración y soplo: se trata de conseguir una respiración abdominal y de aprender a tomar el aire por la nariz para que el flujo del habla no se corte. 

Ejercicios para fomentar la inspiración nasal:

- Inspiración nasal lenta, paro unos segundos espiración bucal.

- Inspiración nasal tapando la nariz derecha, espiración bucal.

- Inspiración nasal tapando la nariz izquierda, espiración bucal.

- Inspiración nasal por la derecha, espiración por la izquierda.

Ejercicios para fomentar la Respiración Diafragmática:

Tumbados:

- Colocamos las manos en el diafragma e inspiramos por la nariz suavemente, mantenemos unos segundos y espiramos por la boca. Notamos como se mueven las manos cuando el aire llega al diafragma.

- Inspiración nasal lenta dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y expulsamos el aire en dos tiempos. El tiempo de parada nos permitirá coger fuerza y precisión con nuestro diafragma.

- Inspiración nasal lenta dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y expulsamos el aire en tres tiempos.

- Inspiración nasal lenta, en dos tiempos y dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y expulsamos el aire lentamente.

- Inspiración nasal lenta, en dos tiempos y dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y expulsamos el aire en dos tiempos.

Nota: Repetiremos los ejercicios en posición sentada y de pie. También podemos variar los tiempos de inspiración y espiración.

Ejercicios de Soplo:

Sentados frente a una vela con la mano en el diafragma.

- Inspiración nasal lenta dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y expulsamos dirigiendo el soplo hacia la punta de la vela.

- Colocamos las manos en las costillas e inspiramos por la nariz suavemente, mantenemos unos segundos y espiramos suavemente y por la boca sin soplar. Notamos como se mueven las manos cuando el aire llena la caja torácica.

- Colocamos las manos en el pecho e inspiramos por la nariz suavemente, mantenemos unos segundos y espiramos suavemente y sin soplar por la boca.

Notamos como NO se mueven las manos mientras se llena nuestro diafragma.

Nota: Repetimos los ejercicios en todas las posiciones.

Inspiración nasal lenta dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y expulsamos el aire soplando lo suficientemente fuerte para tumbar la llama de la vela sin apagarla.

- Inspiración nasal lenta dirigida al diafragma, retenemos unos segundos y soplamos fuerte y de una vez para apagar la vela.

 

§         Ejercicios de relajación para disminuir la tensión.

§         Ejercicios de psicomotricidad: se trabaja coordinación, lateralidad, equilibrio y esquema corporal.

§         Ejercicios de percepción visual: se trabajan conceptos como corto/largo derecha/izquierda etc.

§         Ejercicios de ritmo: dando palmadas o con instrumentos musicales, y palabras, con o sin apoyo visual el niño debe repetir la serie que le propongamos.

§         Ejercicios de discriminación auditiva: distinguir sonidos, su duración, su intensidad, la fuente que lo emite, etc. Normalmente primero se comienza con fonemas luego con sílabas y después con palabras enteras.

§         Praxias: ejercicios que sirven para mejorar la psicomotricidad facial.

PRAXIAS LINGUALES:

· Intente tocar con la lengua la barbilla y mantenga esa posición unos segundos.

· Intente tocar con la lengua la punta de la nariz y mantenga esa posición uno segundos.

· Pase de una posición a otra: arriba-abajo/abajo-arriba

· Intente tocar con la lengua la mejilla izquierda y mantenga esa posición unos segundos.

· Intente tocar con la lengua la mejilla derecha y mantenga unos segundos.

· Pase de una posición a otra: izq.- derecha / derecha – izquierda

· Cierre la boca y toque la mejilla izquierda con la lengua, mantenga la posición.

· Cierre la boca y toque la mejilla derecha con la lengua, mantenga la posición.

· Pase de una posición a otra: izq.- derecha / derecha – izquierda

· Abra la boca y toque las últimas muelas derechas con la punta de la lengua, mantenga unos segundos.

· Abra la boca y toque las últimas muelas de la izquierda con la punta de la lengua, mantenga unos segundos.

· Pase de una posición a otra: izq.-derecha / derecha – izquierda

 PRAXIAS LABIALES:

  • Muerda el labio inferior, mantenga unos segundos en esa posición. Seguidamente muerda el labio superior manteniendo esa posición unos segundos.
  • Lance un “beso” al frente y mantenga esa postura durante tres segundos. Lance un “beso” a la derecha y mantenga esa posición durante tres segundos. Después lance un “beso” a la izquierda y mantenga esa posición durante tres segundos.
  • Hinche las mejillas con aire y mantenga esa posición durante unos segundos. Expulse el aire despacio y absorba las mejillas manteniendo esa posición durante unos segundos.
  • Esconda los dientes, “arropándolos” con los labios y mantenga la posición. Posteriormente enseñe los dientes todo lo que pueda, estirando de los labios.

 PRAXIAS MANDIBULARES:

  • Abra la boca y mantenga esa postura durante unos segundos. Cierre la boca sin ninguna tensión y mantenga esa postura unos segundos. Cierre la boca e imite el movimiento de masticación durante unos segundos. Mueva la mandíbula inferior hacia delante y mantenga esa posición durante unos segundos. El resto de la cara se mantiene sin tensión.
  • Mueva la mandíbula inferior hacia atrás y mantenga esa posición durante unos segundos. El resto de la cara se mantiene sin tensión.
  • Mueva la mandíbula inferior hacia la izquierda y mantenga en esa posición durante unos segundos. El resto de la cara se mantiene sin tensión.
  • Mueva la mandíbula inferior hacia la izquierda y mantenga en esa posición durante unos segundos. El resto de la cara se mantiene sin tensión.

 

 

* El tratamiento directo, se centra en conseguir una buena articulación, se enseña la posición correcta para producir un fonema y se pretende que el alumno la automatice y lo integre en su lenguaje espontáneo, destacan los siguientes ejercicios:

§         Ejercicios de pronunciación/articulación: se realizan frente a un espejo para que el niño pueda imitar mejor el modelo que le damos, es decir, la posición de los órganos para realizar ese fonema. Primero se trabaja con fonemas luego con sílabas (directas inversas y trabadas) y por último con palabras y frases.

§         Ejercicios de expresión dirigida: integrando el fonema a su lenguaje espontáneo.

§         Ejercicios de expresión espontánea: se trabaja con distintos juegos.

§         Ejercicios de repetición: para automatizar y generalizar lo aprendido, se repiten fonemas aislados, sílabas y palabras, (el fonema alterado debe estar en cualquier posición de la palabra)

 

Lo que se pretenden con estas actividades es que los alumnos aprendan la posición correcta de los órganos bucofonatorios para producir fonemas; mejoren la movilidad de los órganos que intervienen en la producción de cada fonema por medio de ejercicios que les doten de agilidad, velocidad, coordinación, fuerza y que eviten la tensión de los mismos; incrementen la capacidad respiratoria y el soplo; consigan una percepción y discriminación auditiva correctas.

La estructura de una sesión depende de la edad, pero las actividades que se pueden llevar a cabo son:

-         Al comienzo de cada sesión, charla con los niños, para que estos cojan confianza y se relajen y así comiencen a trabajar con más entusiasmo.

-         Ejercicios de praxias de labios, mandíbula, mejillas y lengua.

-         Ejercicios de respiración y soplo, que realizan de diferente manera.

-         Ejercicios de articulación y repetición de fonemas, sílabas y palabras, donde aparece el fonema alterado.

-         A veces se realizan ejercicios de ritmo, con poesías, adivinanzas, refranes.

-         Lecturas de cuentos donde representen algún sonido o movimiento con la boca.

-         Juegos de tabú para que amplíen su vocabulario.

 

En estas clases llevé a cabo una actividad para alumnos de 6 años donde a partir del sonido de animales debían adivinar de cual se trataba. Después de adivinarlo debían formular una frase con el nombre del animal y dar una palmada por palabra de la frase. En esta sesión se intento no salirse de la rutina que suelen hacer los alumnos antes de llevar a cabo esta actividad, para ello se realizó ejercicios de praxias.

 

Dislexia

 

Dificultad de identificar, comprender y reproducir los símbolos escritos, en niños con inteligencia normal, sin trastornos auditivos ni visuales a los que se les ha proporcionado la instrucción adecuada sin lograr resultados equiparables con niños de su grupo de edad. Se considera disléxico aquel sujeto que presenta un retraso de más de dos años en el nivel lector con respecto a su grupo de edad. Los problemas de lecto-escritura se dan en el hemisferio izquierdo del cerebro. La dislexia es un problema educativo y no médico.

 

Las dislexias las podemos clasificar en dos tipos:

-               Dislexia adquirida: son los sujetos que tienen la habilidad de lectura adquirida y la han perdido a consecuencia de una lesión cerebral, antecedentes traumáticos.

-               Dislexia evolutiva: son los sujetos que presentan dificultades en cuanto a su adquisición inicial. Se la diferencia del retraso lector porque en este tipo de sujetos no aparecen problemas en su C. I., ni déficit sensoriales, ni ambientes socioculturales bajos. Aparece en la niñez con niños con un desarrollo normal. Este tipo de dislexias se debe a un defecto de maduración que se puede solucionar con la ayuda adecuada, con programas adaptados.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumno de 10 años de 5º Primaria con dislexia evolutiva. El trabajo de la PT con este alumno se basa en la realización de actividades basadas en la comprensión de textos, donde tiene que subrayar las palabras que no entiende y hacer posteriormente una frase con esa palabra, decir de qué trata el texto, cuántas frases tiene el texto, cuántas palabras tiene cada texto dando una palmada con cada palabra, dar palmadas en las sílabas de una palabra.

Luego con el ordenador en la página de internet: www.educarm.es/udicom/indexb, realiza diferentes ejercicios de ordenar palabras para formar frases, ordenar frases para formar textos con sentido, etc.

 

 

Retraso madurativo

 

Los alumnos con este tipo de retraso presentan un retraso global en el desarrollo. Se ve afectado prioritariamente el ámbito verbal, perceptivo, manipulativo y motor. Esto genera un ritmo lento en el aprendizaje que debe ser tenido en cuenta.

Se debe ofrecer sistemáticamente un apoyo para la realización de las experiencias realizadas tanto para la compresión de los aspectos trabajados como para actividades que exijan una expresión gráfica, pues suelen presentar dificultad en la coordinación grafo-motora.

Por ello el refuerzo pedagógico ira dirigido a la presentación de un mayor número de experiencias de carácter intuitivo.

Si este alumno presenta dificultades de compresión oral es importante cuidar su situación ya que se debe favorecer las situaciones relacionadas con la compresión oral, por ejemplo las narraciones de un cuento, explicaciones… para asegurar que entiende la información presentada y que tiene un modelo de lenguaje rico y correcto.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumno de 4 años de 1º de educación infantil que tiene un retraso madurativo al ser prematuro grande, es decir, extremadamente prematuro. El concepto de problemas o retrasos madurativo es muy amplio y al ser tan pequeño es difícil de diagnosticar. Además, este niño tiene afonía crónica y diglosia por la rotura de una cuerda vocal debido a la entubación que le hicieron al nacer, por lo que trabaja con la AL, con el fin de enseñarle a utilizar correctamente los órganos fonadores y disminuirle la afonía. Este trabajo para corregir la afonía también tiene que ser tratado por foniatras de hospitales y clínicas. Las actividades que trabaja el AL con este niño están expuestas en el apartado de dislalia.

 

Este alumno también trabaja con la PT pues tiene poca fuerza en el movimiento de pinza con los dedos y aun tiene que desarrollar más la motricidad fina en comparación con sus compañeros, pero intelectualmente no presenta un retraso pues conoce los conceptos que trabajan en clase. Así que se plantea adelantarle en un curso que sería el que le correspondería por edad.

Para ejercitar la motricidad fina trabajan con materiales a los que están acostumbrados como son la plastilina, cartillas de escritura, etc.

 

Ø                 Alumno de 6 años de 1º de Primaria también presenta un retraso madurativo. Este alumno presenta tiene problemas en la motricidad, visión, articulación de algunos fonemas y en adquirir los conocimientos al mismo ritmo que sus compañeros.

 

Durante el tiempo que se le saca del aula con la PT realiza actividades de lecto-escritura para mejorar la lectura, comprensión de texto y la caligrafía, así como un refuerzo de las matemáticas. Las actividades que trabaja el AL con este niño están expuestas en el apartado de dislalia.

 

 

Retraso mental

 

El término retraso mental significa "un funcionamiento intelectual por debajo del promedio, que se presenta junto con deficiencias de adaptación y se manifiesta durante el período de desarrollo (antes de los 18 años)". Abarca un amplio grupo de pacientes cuyas limitaciones en la personalidad se deben, esencialmente, a que su capacidad intelectual no se desarrolla lo suficiente para hacer frente a las necesidades del ambiente y poder, así, establecer una existencia social independiente.

Fundamentalmente es un compromiso con el desarrollo del cerebro, de una enfermedad o de una lesión cerebral que se produce durante o inmediatamente después del nacimiento, o es la consecuencia de un déficit en la maduración debido a que los estímulos ambientales provenientes de fuentes familiares, sociales o culturales han sido insuficientes para estimularla. Se muestra como una incapacidad o limitación, tanto psíquica como social, y generalmente es descubierta en la infancia.

Se toma en cuenta el cociente intelectual (C.I.) para clasificar los grados de retardo. Los grados o niveles de retraso son clasificados por la CIE-10 de la forma siguiente:

-               Retraso mental leve (50 a 69 de C.I.). Son pacientes que adquieren tarde el lenguaje, aunque son capaces de mantener una conversación y, por lo tanto, de expresarse en la vida cotidiana. Una gran parte llega a alcanzar una independencia para el cuidado de su persona e higiene. Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares, sobre todo en la lectura y la escritura.

Cuando el retraso va acompañado de una falta de madurez emocional o social destacadas, pueden presentarse dificultades para hacer frente a las demandas del matrimonio o la educación de los hijos, así como en la adaptación a la cultura.

-               Retraso mental moderado (del 35 a 49 de C.I.). Los pacientes con retraso mental moderado muestran una lentitud en el desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje, teniendo en esta área un dominio limitado. Los avances escolares son limitados, y aprenden sólo lo elemental para la lectura escritura y cálculo. Tienen dificultad para su cuidado personal. Sus funciones motrices son pobres, y necesitan de una supervisión permanente.

-               Retraso mental grave (del 20 a 34 de C.I.). Los pacientes con retraso mental moderado muestran una lentitud en el desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje, teniendo en esta área un dominio limitado. Los avances escolares son limitados, y aprenden sólo lo elemental para la lectura escritura y cálculo. Tienen dificultad para su cuidado personal. Sus funciones motrices son pobres, y necesitan de una supervisión permanente.

-               Retraso mental profundo (menos de 20 de C.I.). Los pacientes de este grupo poseen muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas, y requieren ayuda y supervisión permanente. No muestran capacidad para comprender instrucciones o reconocerlas y actuar de acuerdo a ellas. Su comunicación no verbal es muy rudimentaria; muestran una movilidad muy restringida o totalmente inexistente, no controlan esfínteres. La etiología es generalmente orgánica. Suelen estar acompañados de trastornos somáticos y neurológicos graves que afectan la motricidad, así como de epilepsia o de alteraciones visuales y auditivas. Es frecuente el autismo atípico, sobre todo en aquellos que son capaces de caminar, así como la presencia de trastornos generalizados del desarrollo en sus formas más graves.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumna de 9 años en 4º Primaria y de 12 años en 6º Primaria. Ambas son hermanas, y el retraso mental que presentan es moderado y viene dado por herencia, pues su hermano (no escolarizado en este centro, sino en uno especializado dado que su retraso es profundo) y madre también presenta el mismo trastorno.

Las actividades que trabaja la PT con ambas son basadas en el cálculo y en la lecto-escritura. Su aseo es deficiente en ocasiones esto plantea un problema de discriminación.

 

Ø                 Alumna de 13 años en 2º ESO. Su retraso es leve, y lo que pretende el PT es que alcance suficiente autonomía para poder llevar una vida normal, donde lo que prevalece son las asignaturas que las pueden llevar a su realidad y que vayan a utilizar.

 

Síndrome de Down

 

            Es un trastorno genético causado por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita.

Su capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo que su lenguaje es escaso y aparece con cierto retraso, aunque compensan sus deficiencias verbales con aptitudes más desarrolladas en lenguaje no verbal, como el contacto visual, la sonrisa social o el empleo de señas para hacerse entender. La atonía muscular determina también diferencias en el desarrollo de la habilidad de caminar, o en la motricidad fina. Todos esos aspectos deben ser contemplados en programas específicos de atención para estimular al máximo los mecanismos adaptativos y de aprendizaje más apropiados. Para el aprendizaje de la lectura se utilizan métodos gráficos (a partir de tarjetas, o fichas, que asocian imagen y palabra) en situaciones concretas que la maestra indica. Esta estrategia de aprendizaje de lectura se utiliza en cualquier retraso mental.

La metodología llevada a cabo es muy repetitiva y basada en las rutinas, puesto que así mismo estas personas suelen tener ciertas manías.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumno de 8 años de 1º de Primaria con síndrome de Down y un retraso madurativo de un niño de 3 años, que comienza a adquirir el lenguaje oral intercalándolo con lenguaje de signos. Este niño tiene discurso pero no se le entiende la mayoría de las palabras. Las actividades que trabaja el AL con este niño están expuestas en el apartado de dislalia.

 

Como es lógico, con este niño se llevan a cabo actividades de educación infantil, como: las rutinas del inicio de la clase (cantar la canción de los días de la semana, mirar que tiempo hace, pequeña asamblea…), actividades para desarrollar el movimiento de pinza (con el punzón, lápiz, etc.), lectura de cuentos (identificando personajes, lugares…), visionado de bits de inteligencia, etc. Para este niño los bits son un material que le estimulan mucho, el PT no pretende con este material que aprenda los diferentes tipos de árboles, compositores de música, etc. sino que sepa que existen en el mundo real variedad de todo.

 

En su aula está situado al inicio de la clase, pegado a la pared junto al profesor para que esté más controlado, no distraiga a sus compañeros y se centre mejor.

 

Ø                 Alumnas de 13 años (2º ESO) y de 14 años (3º ESO) con el mismo retraso mental (leve). Ambas niñas están muy estimulas por la familia y eso se pone de manifiesto en clase.

 

El objetivo que se pretende con estas niñas es que alcancen suficiente autonomía para poder llevar una vida normal, donde lo que prevalece son las asignaturas que las pueden llevar a su realidad y que vayan a utilizar. Para ello la PT presenta muchos materiales cotidianos como son las monedas para el cálculo, textos de periódicos para la comprensión lectora dentro de las limitaciones que tienen, etc.

 

 

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

 

Este trastorno, a rasgos generales, comprende un conjunto de problemas relacionados con al falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Se caracteriza principalmente por:

-         Presentar los síntomas antes de los 7 años de edad. Realmente un niño de 5 años de podría ser evaluado hasta que no cumpliese los 6 años, ya que la hiperactividad es un rasgo típico de los niños de estas edades, pero dada esta característica se puede evaluar con el fin de prevenir o corregir el trastorno.

-         Causar deterioro en sus relaciones sociales, pues mantienes conductas conflictivas, especialmente si se dan en familias de riesgo.

-         Desarrollar una intensa actividad motora, sin que sus movimientos tengan un propósito.

-         Incapacidad de prestar atención a una tarea concreta durante un periodo prolongado de tiempo.

-         Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, volverán a dejar inacabada.

-         Dificultad de controlar su conducta en presencia de otros pues se desinhiben.

 

El 40% de los niños con este trastorno tienen dificultades en el aprendizaje, lo que motiva, si no es tratado adecuadamente, el abandono de los estudios posteriormente. Por ello es importante diagnosticarlo cuanto antes para establecer entornos los más estructurados posibles donde el trabajo sea efectivo y se pueda modificar las dificultades que presenten.

 

En el anexo 4 se presentan unos cuestionarios para que responda el profesor y la familia.

 

CASOS REALES:

 

Ø                 Alumno de 9 años de 4º de Primaria con un retraso de 2º de Primaria. Este niño necesita apoyo principalmente en leguaje y matemáticas y para ello trabajan con libros de 2º de Primaria. Al inicio del curso tenía excesiva movilidad de su cuerpo y a penas era capaz de permanecer sentado durante unos minutos y ahora ya es capaz de permanecer quieto y medianamente atento.

 

En su aula-clase está situado al fondo lejos del profesor pues es el sitio que le adjudicó su tutor para que no distrajera la clase. Lo que se ha conseguido con esto es que el niño no atienda las explicaciones y se levante continuamente de la silla.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ANPE: Medidas de atención a la diversidad. Guadalajara.

 Apuntes 3º de magisterio de educación infantil “Bases psicopedagógicas”

 GARCÍA MADRUGA, J.A., GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, F. y CARRIEDO LÓPEZ, N. (2002): Psicología Evolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico (Volumen I). Madrid: UNED.

 OCHAÍTA, R. y ROSA, A. (1988): El niño ciego: percepción y desarrollo psicológico. En Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Madrid: Popular-MEC.

 PANIAGUA, G. y PALACIOS, J. (2005): Educación Infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid: Alianza.

 http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Trastornos%20del%20Aprendizaje/Sindrome%20de%20Asperger/Paginas/descripcion.aspx

 http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1sofolet.htm

 http://www.ual.es/personal/cnoguera/transpastema2.doc

 http://www.teaediciones.com/teaasp/ejemplos/Presentacion_MSCA.pdf

TEORÍA DE CARL RANSOM ROGERS

TEORÍA DE CARL RANSOM ROGERS

Carl Ransom Rogers (n. 8 de enero de 1902 en Oak    Park, Illinois– m. 4 de febrero de1987), fue uno de los psicólogos más influyentes en la historia   estadounidense; quien, junto a Abraham Maslow,          llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología.     Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, también conocida como terapia centrada en el cliente, que él renombró como terapia centrada  en la persona, conocida por sus siglas en      inglés PCA («Person-centered approach»), para reflejar que sus teorías abarcan no sólo las interacciones entre el terapeuta y el cliente sino que también se aplican a todas las interrelaciones         humanas. La terapia Rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas Freudianas, y las sociales de Alfred Adler y Albert Bandura, por el uso preferente de la empatía para lograr el proceso de comunicación entre el cliente y el terapeuta, o por extensión, entre un ser humano y otro. Esta teoría se basa en años de experiencia con pacientes.

Fue el cuarto de seis hijos. Cuando tenía 12 años, su familia se trasladó a vivir a una granja, a unos 50 Km. al oeste de Chicago, que es donde pasó su adolescencia. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para obtener la licenciatura en Agricultura. Después, cambia de carrera y estudia ministerio sacerdotal y comienza a estudiar Historia. Es seleccionado de entre diez estudiantes para asistir, durante seis meses, a la Conferencia de la Federación Mundial de Estudiantes Cristianos celebrada en Pekín.

Se casa después de graduarse y se muda a la ciudad de Nueva York. Ingresa en el programa de Psicología clínica de la Universidad de Columbia, y recibe su doctorado en 1931. Inicia su trabajo en la Sociedad de Rochester para la Prevención de la Crueldad Infantil, hasta 1940. En ese momento fue influenciado por Theodore Reich y Otto Rank y muestra un cambio radical al aceptar el cargo de profesor de Psicología en la Universidad Estatal de Ohio. Escribe su primer libro en 1942. En 1945 es invitado a crear un centro de consejería en la Universidad de Chicago. Estuvo allí hasta 1951, año en que publica Terapia centrada en el cliente. En 1957, regresa a la Universidad de Wisconsin a enseñar Psicología y Psiquiatría. Publica su siguiente libro en 1961. En 1964 accede como investigador en el Western Behavioral Sciences Institute en La Jolla, California. Publica otro libro en 1980. Trabaja en su terapia, da conferencias y escribe hasta el año de su muerte en 1987.

Obra

(1942/1978) – Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Narcea (1984)

(1951) - Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Paidos Ibérica (1997)

(1961) - El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidos Ibérica (2000)

(1970) - Grupos de encuentro. Buenos Aires: Amorrortu (2004)

(1971) - Psicoterapia y relaciones humanas (dos tomos). Madrid: Alfaguara

(1972) - El matrimonio y sus alternativas. Barcelona: Kairós (1986)

(1977) - El poder de la persona. México: Manual Moderno (1977)

(1980) - Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu

(1980) - El Camino del Ser. Barcelona: Kairós (1987)

(1981) - La persona como centro. Barcelona: Herder

 


El Rogers consejero

 

En su libro "Orientación psicológica y psicoterapia", publicado por primera vez en 1942, plantea un enfoque revolucionario en orientación y psicoterapia, en el cual establece la "no-directividad" como actitud fundamental del orientador o psicoterapeuta en la relación con el cliente.

La hipótesis básica de Rogers es que: "La orientación psicológica es una relación estructurada y permisiva que permite al cliente comprenderse mejor a sí mismo de tal manera que pueda ir dando pasos positivos a la luz del nuevo enfoque que quiere dar a su vida; de esta hipótesis se deriva que todas las técnicas empleadas tienen como finalidad el desarrollo de un tipo de relación libre y permisiva, la comprensión de uno mismo durante el proceso terapéutico y fuera de él y la tendencia hacia una acción positiva por propia iniciativa" (Rogers, 1942/1978: 30).

Rogers explica que su enfoque tuvo como base su experiencia en el campo de la orientación infantil y de adultos, reconociendo la influencia recibida por:

  • El pensamiento de Otto Rank, modificado por Taft, Allen y Robinson en lo que fue llamado "terapia de relación". Terapia basada en unas relaciones paciente-terapeuta plenas y que estimula el desarrollo del yo en el paciente.
  • El psicoanálisis freudiano, con sus procedimientos terapéuticos.
  • La terapia de juego. La terapia de juego es una forma de psicoterapia en la que un niño juega en un entorno protegido y estructurado con juegos y juguetes proporcionados por un terapeuta, quien observa la conducta, el afecto y la conversación del niño para poder llegar a sus pensamientos, sensaciones y fantasías.
  • La experimentación incipiente en el campo de la terapia de grupos. Esta terapia es una aplicación de las técnicas psicoterapéuticas en un pequeño grupo de personas con trastornos emocionales, quienes, normalmente bajo la dirección de un psicoterapeuta, comentan sus problemas intentando estimular el desarrollo psicológico individual y un cambio favorable de la personalidad.
  • Y por su puesto la experiencia práctica desarrollada a partir del ejercicio clínico en gabinetes, colegios o instituciones reconoce haber sido fundamental para el desarrollo de esta propuesta.

 

"Este nuevo enfoque difiere del anterior en que tiene una meta distinta. Tiene como finalidad directa la adquisición de una mayor independencia e integración personales en vez de esperar que surjan los resultados si el orientador ayuda a resolver el problema. El foco de atención se centra en la persona, no en el problema. Su finalidad no consiste en resolver un problema concreto, sino en ayudar al individuo a crecer, para que pueda enfrentarse con el problema actual y con los que surjan posteriormente de la manera más coherente" (Rogers, 1942/1978: 38).

Su enfoque se caracteriza, porque:

"En primer lugar, se apoya fundamentalmente en la tendencia de toda persona al crecimiento, la salud y la adaptación. La terapia no consiste en hacer algo al individuo, o en convencerle para que haga algo él mismo. Es más bien una tarea de liberación para que crezca y se desarrolle, de quitarle obstáculos para que pueda avanzar de nuevo" (Rogers, 1942/1978: 38).

En segundo lugar, afirma Rogers que el enfoque propuesto concede mayor atención a los "elementos emocionales" que a los intelectuales.

"En tercer lugar, este nuevo método terapéutico concede una importancia mayor a la situación inmediata que al pasado de un sujeto" (Rogers, 1942/1978: 39).

Como cuarta característica de éste nuevo enfoque, Rogers plantea que "por primera vez se destaca que la relación terapéutica es en sí misma una experiencia de crecimiento. En todos los otros enfoques mencionados se espera del sujeto que madure, cambia y tome mejores decisiones después de terminar su hora de consulta. En esta nueva práctica, el contacto con el terapeuta es en sí misma una experiencia madurativa. Aquí la persona aprende a comprenderse a sí misma, a tomar decisiones importantes independientemente, a relacionarse satisfactoriamente con los demás de una manera más adulta [...] Ciertamente este tipo de terapia no es una preparación para el cambio, es ya cambio" (Rogers, 1942/1978: 39).

 

La Terapia centrada en el cliente es un libro considerado fundamental dentro de la escuela humanista de psicoterapia. Alude tanto al título del libro como a su modelo terapéutico. Según Rogers, el cliente es el que lleva el peso de la terapia y el terapeuta pues no va "en busca de ayuda" sino que trata de ayudarse a sí mismo y por esto se trata de cliente y no de paciente, enfermo, etc. pues estas personas estarían limitadas e imposibilitadas.

La hipótesis central propone que el ser humano puede, si se le presentan las condiciones adecuadas, desarrollarse o actualizarse, ampliar sus capacidades y ser conciente de lo que experimenta a fin de poder auto-controlarse. "No se puede manejar eficazmente lo que no se percibe concientemente", propone Rogers. De ahí la necesidad de ampliar el concepto de sí mismo del cliente e incluir en él todo lo que vivencia. Pero no se pretende hacerlo actuando sobre él, pues según Rogers el ser humano es positivo por naturaleza y requiere respeto absoluto, de lo contrario se estaría atentado contra las posibilidades del sujeto. De hecho, es necesario "acompañarlo" en la experiencia, brindándole las condiciones requeridas y dándole seguridad, a partir de situaciones de angustia y desacuerdo interno en el cliente experimentando sentimientos que hasta entonces había deformado o no confesado con el fin de aumentar su capacidad para distinguir sus sentimientos y percepciones, y para expresar sus sentimientos (refiriéndose más al YO) de modo verbal y no verbal.

Cuando esta terapia se lleva a cabo, las condiciones de valor externo que la persona estaba incorporando en su self se debilitan, de forma que se va reduciendo la discrepancia entre lo que el cliente es y lo que el cliente cree ser. Desaparece la sensación de amenaza, y la persona ya puede percibir correctamente lo que antes estaba distorsionado. La persona se descubre a sí mismo tal y como es. De esta forma, nace una persona plena y completa. Esta persona completa y plena o “persona sana”, se refiere a personas con las siguientes cualidades:

 

Ø      Apertura a la experiencia. Lo opuesto a la defensividad. Es la percepción precisa de las experiencias propias en el mundo, incluyendo los propios sentimientos, aceptación la realidad. Los sentimientos son una parte importante de la apertura puesto que si no se abren a sus propios sentimientos, no se podrán abrir a la actualización.

Ø      Vivencia existencial. Esto corresponde a vivir en el aquí y ahora. Rogers, siguiendo su tendencia a mantenerse en contacto con la realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en el futuro. Sin embargo, esto no significa que no se aprenda del pasado, ni que no se planifique el futuro. Simplemente, reconocer estas cosas por lo que son.

Ø      Confianza organísmica. Consiste en la confianza en sí mismo, en otras palabras, la confianza organísmica asume que está en contacto con la tendencia actualizante. Uno de los puntos espinosos de la teoría rogeriana.

Ø      Libertad experiencial. Lo que significa es que el individuo se siente libre cuando se le brindan las oportunidades. Rogers dice que la persona que funciona al cien por cien reconoce ese sentimiento de libertad y asume las responsabilidades de sus oportunidades.

Ø      Creatividad. Una persona completamente funcional, en contacto con la actualización se sentirá obligada por naturaleza a contribuir a la actualización de otros. Esto se puede hacer a través de la creatividad. La creatividad de Rogers es muy parecida a la generatividad de Erikson.

 

 

"El terapeuta es la verdadera persona que realmente comprende las vacilaciones y debilidades del cliente y las acepta, sin intentar negarlas o corregirlas. Acepta, aprecia y valora al individuo íntegro, con sus ansiedades y sus miedos, como un todo unificado, por lo que no le impone criterio alguno sobre como debe ser; dándole, incondicionalmente, seguridad y estabilidad en las relaciones que necesita para explorar nuevos sentimientos, actitudes y conductas. Le acompaña por el camino que el mismo se traza, y participa como elemento presente y activo en este proceso de auto-creación, facilitando en todo momento la percepción de los recursos personales, y de los rumbos seguidos en el camino, tal y como la persona los vivencia" (Rogers y Rosemberg, 1981; Págs. 75-76). El terapeuta cuenta con la tranquilidad y la coherencia internas propias de la persona autorrealizada, autorrealización que intentará contagiar al cliente. Sin embargo, no debe verse como una persona superior; es alguien que sencillamente ha logrado dar libre paso a su capacidad de actualización, y que por lo mismo puede manejar con más eficacia y productividad su campo experiencial y ayudar a que los otros también lo hagan. Además dispondrá de: Empatía, Aceptación positiva incondicional y Autenticidad o Congruencia (estas características no-directivas se desarrollan con el deseo real de querer adoptarlas).

 []

Ø       Empatía: en sus propias palabras, una sensible capacidad de ver al cliente y su mundo tal como él lo ve.

Ø       Aceptación positiva incondicional: una cálida aceptación y valoración de la otra persona como individuo diferente.

Ø       Autenticidad o congruencia: una autenticidad y transparencia en la cual pueda el psicoterapeuta vivir sus propios sentimientos.

 

Todas las actitudes del terapeuta deben ser trasmitidas de manera indirecta, impregnadas en las comunicaciones pero no formuladas abiertamente. A veces esto no es comprendido y, en algunos casos, se asumen actitudes centradas en el cliente que consisten en ser pasivos e indiferentes. Esta actitud es incorrecta y, más aún, es nocivo, porque la pasividad de hecho es asumida como rechazo; además, suele terminar por aburrir al sujeto al ver que no recibe nada.

 

Existen aplicaciones de esta terapia en diversas áreas como la clínica, la educación, las relaciones de pareja, la ludo-terapia, etc. Cubre un amplio espectro de edades. Esto es posible, por el enfoque no-directivo o centrado en el cliente constituyendo una técnica aplicable a cualquier problema, y una concepción del ser humano y de las relaciones interpersonales. Por ello trasciende conforma una teoría sobre el "buen vivir", el vivir plenamente en constante superación, abiertos a todas las experiencias, sin miedo, con capacidad de elección y de responsabilizarnos por lo elegido.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Rogers, Carl (1993 (8ª reimpresión)), El proceso de convertirse en persona, 44, Barcelona: Paidos

 

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/cvasquez/rogers.htm

http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/rogers.htm

http://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html

http://webspace.ship.edu/cgboer/rogers.html

Caso labio leporino

En le presente caso, debemos considerar ciertos aspectos a compensar:

-         Hendidura labio-palatina unilateral derecha, hipoacusia leve del oído derecho y psiquismo ligero CI67 (70CIV y 72CIM), con deficiencias significativas entre la inteligencia cristalizada (2,7) y la fluida (9,4): el alumno fue intervenido a este respecto (cirugía palatal). Este hecho ha podido contribuir negativamente en el aspecto comunicativo, así como, al desarrollo de  una baja autoestima.

 

-         Competencia curricular de 4º de primaria: en este aspecto debemos considerar que estamos ante un alumno de nueva escolarización proveniente de Perú, por lo que el resultado de las pruebas aplicadas deben ser revisables a corto plazo dada la relación del significante-significado de palabras españolas (posible sesgo cultural).

 

-         Aumento del autoconcepto y autoestima del alumno: se establece éste como un eje u objetivo vertebrador de todos los aspectos mencionados anteriormente. En función de ello:

La competencia curricular del alumno puede verse compensada en gran medida cuando éste haya adquirido cierta confianza en sí mismo que le haga sentir igual a sus compañeros/as. Además, según vaya adquiriendo los hábitos y costumbres de la nueva cultura, irá mitigando el desfase y sesgo cultural derivado del cambio del país.

De la misma manera, los logros que vaya adquiriendo en cuanto a sus dificultades comunicativas favorecerá el desarrollo positivo de su autoestima, reforzada por el apoyo familiar y pro el equipo docente del centro.

 

 

La intervención en cuanto a:

 

LA FAMILIA:

La situación familiar en la que se encuentra nuestro alumno no es la tradicional pero este hecho no impide que los tutores legales se muestren receptivos y colaboradores, por lo que, aprovecharemos esta circunstancia para trabajar de manera coordinada. Este trabajo coordinado tendrá una especial importancia ya que el núcleo familiar será fundamental para establecer hábitos y afianzar aspectos comunicativos.

Así, propondremos la posibilidad de reforzar el trabajo de logopedia realizado en el centro; tanto en casa, como por un agente externo privado (gabinete logopédico).

 

EL HOSPITAL:

La coordinación con esta ente será primordial dada la cantidad de intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo con el alumno.

 

EL GRUPO-CLASE:

El hecho de que nuestro alumno posea un problema comunicativo evidente y que sea de nueva incorporación en el centro, puede favorecer una inadecuada inserción en el grupo-clase. Por ello, se trabajará de manera tutorial para evitar que se produzcan situaciones  con este alumno. En este sentido, un aspecto importante a considerar es la socialización del chico, concretamente el ámbito emotivo, de ahí que planteamos que sus compañeros conozcan las características de este alumno (trabajando las limitaciones personales que todos y cada uno de nosotros poseemos, favoreciendo la integración del chico mediante una postura acorde a la solidaridad, atención y respeto a los demás).

El tutor, como conocedor de la situación favorecerá situaciones en las que el alumno pueda mostrar sus destrezas, para que vaya adquiriendo confianza, lo que le permitirá mejorar y aumentar su nivel de seguridad y autoestima. En este punto, será muy beneficioso el refuerzo positivo que puede aportar el grupo-clase. Por lo tanto, se le proporcionarán responsabilidades de aula como repartir trabajos, ir a por tizas… donde tenga que interaccionar con los demás.

Al tutor le proporcionaremos estrategias que le permitan llevar a cabo todo lo citado, así como estrategias y técnicas para el tratamiento de la hipoacusia, entre las que destacamos:

o       En primer lugar deberemos cuidar las condiciones de luz (no ponernos a la sombra si el niño esta al sol, el reflejo en la pizarra...) y lumínicos, favoreciendo un ambiente tranquilo y silencioso.

o       Utilizar ningún elemento que obstaculice el movimiento de labios y el intercambio de mirada.

o       Utilizar un lenguaje claro, sencillo y pausado.

o       Mantenernos próximos al chico pero sin intimidación.

o       Hacer uso de la comunicación no verbal como complemento a las explicaciones.

o       Mantenerle próximo a la fuente tecnológica o audiovisual que estemos utilizando.

o       Audiciones: utilizar todo tipo de apoyos intuitivos que completen o refuercen la actuación (láminas, pictogramas, objetos reales...).

 

EL EQUIPO DOCENTE:

Se mantendrá informado en todo momento a todo el profesorado que pasa por el grupo, en el que se encuentra nuestro alumno, de los avances, dificultades y metodología a llevar a cabo; con el fin de hacerles participes del proyecto en el que nos encontramos trabajando con el chico en cuestión.

Además, debido al programa de Compensación Educativa en el que nuestro aluno es dado de alta necesitará una ACI en las materias instrumentales, que deberán elaborar los profesores encargados de estas materias, orientados por el Departamento de Orientación. Los profesores de PT y AL llevarán un trabajo más específico y personalizado con este alumno, tal y como se recoge en la propuesta curricular del dictamen de escolarización, plasmándose en:

 

LOGOPEDIA O AUDICIÓN Y LENGUAJE

 

El primer objetivo del tratamiento es mejorar la articulación, ya que dificulta mucho la comprensión del habla.

 

Realizamos ejercicios para que el alumno se escuche hablando y se dé cuenta de sus fallos articulatorios.

 

El trabajo con los órganos fonoarticulatorios intenta adecuar la movilidad y tonicidad para una mejor articulación del habla y de la función del esfínter velofaríngeo.

Tal vez sea necesario hacer una intervención quirúrgica en el frenillo sublingual.

 

A partir de los datos que se desprenden de la exploración, se elabora el siguiente programa de tratamiento basándose en la reeducación de la discriminación auditiva y la conceptualización fonológica, mejora de la articulación mediante el trabajo de movilidad bucofacial, tratamiento de los aspectos que intervienen en la emisión vocal (respiración, intensidad, melodía).

 

De forma específica se desarrollan a continuación las actividades a desarrollar, clasificándola según los órganos articulatorios.

 

Órganos fonoarticulatorios:

Labios:

a)      Masajear los labios, hacer circuitos alrededor de los labios con los dedos; pellizcarlos con fuerza progresiva y soltarlos: labio superior sobre el inferior y viceversa; dar besos; pronunciar sonidos bilabiales. Mediante el trabajo de deglución y praxias linguales ya se habrá conseguido mejorar y localizar el punto alveolar para la articulación de la fricativa distorsionada /s/.

b)      El alumno debe estirar y proyectar fuertemente los labios manteniendo los dientes cerrados.

c)      Con los dientes de la arcada inferior debe sujetar y aguantar el labio superior.

d)      Ejercicio de la cuchara. El chico debe sujetar en el centro de los labios la extremidad de la cuchara de plástico, debiendo mantenerla en el plano horizontal. Una vez alcanzada esta posición, el logopeda coloca un peso sobre la cuchara y el chico debe equilibrarla con la fuerza labial, efectuando la función de contrapeso, sin adelantar la mandíbula.

e)      Ejercicio del botón. El chico debe sujetar por debajo de los labios (en el vestíbulo bucal) un botón atado a un hilo dental. El logopeda tira del botón mientras el paciente, con la fuerza de los labios, intenta que no se le escape. El botón debe tener el tamaño suficiente para abarcar los labios sin causar daño a los frenillos labiales.

f)        A partir de la /f/ deslizar el labio inferior hacia delante.

 

Lengua:

a)      Ejercicio de las gomitas. Doblando una pajita por el medio y le introducimos una goma ortodóncica hasta su punto central. El chico debe introducir la goma en la puta de la lengua e intentar quitársela estrechando la lengua y moviendo hacia atrás (la pajita impide tragarse la goma). Cuando aprende el movimiento, debe realizarlo sólo con la goma y sin la pajita. El objetivo de este ejercicio es que aprenda a estrechar y ensanchar la lengua sin apoyarse en los labios o dientes.

Posteriormente apoyará la lengua en las arrugas del paladar y estrechará y ensanchará la lengua manteniéndola apoyada.

b)      Estrechar y ensanchar la lengua. Después de aprender a hacer la punta lingual con el ejercicio de las gomitas, el chico debe ensanchar y estrechar la lengua, proyectándola fuera de la boca varias veces son apoyarla en los labios ni en los dientes.

c)      Ejercicio para la protrusión. Se trata de seguir el recorrido desde los alvéolos hasta la parte media del paladar con la punta y el dorso de la lengua al mismo tiempo que se aspira, produciendo un ruido de fricación lateral. En este momento, la parte posterior de la lengua se halla en contacto con el velo, este mismo ejercicio se puede finalizar con una deglución de saliva, aprovechando la buena postura lingual.

d)      Chasquear la lengua. El chico debe succionar la lengua contra el paladar duro y mantenerla succionando mientras abre y cierra la boca. También succiona la lengua contra el paladar y la mantiene así mientras el logopeda cuenta hasta 10.

e)      Posición de reposo. Se mantiene durante 20 minutos la lengua pegada al paladar. Se puede pegar un trocito de hostia o pan de ángel en las arrugas palatinas para ayudar a la concentración del chico. Se aconseja repetirlo en casa.

f)        Vibrar la lengua. Primero vibrar los labios con la lengua fuera de la boca, apoyándose entre ellos. Después llevar la lengua hacia dentro, intentando mantener la vibración.

g)      Sensibilizar el punto alveolar, donde la punta de la lengua debe apoyarse cuando se produce la deglución correcta: tocando este punto y presionándolo con un dedo, manteniendo pastillas, caramelos o pasta de sopa apoyados en este lugar con la punta de la lengua, abrir la boca manteniendo esta postura y producir los sonidos RR, S y demás sonidos alveolares.

 

Paladar blando (esfínter velofaríngeo):

a)      Succión:

a.       Ejercicio de la jeringa. El chico debe beber el agua de una jeringa de 5 ml únicamente succionando, sin ninguna ayuda.

b.      Ejercicio con el chupete ortodóncico (tetina plana). El chico debe realizar una serie de succiones mientras el logopeda sujeta el aro del chupete y realiza una pequeña fuerza hacia fuera (tirando). Mientras dura el ejercicio, el logopeda marca el ritmo de las succiones.

b)      Estímulo frío. Para estimular la movilidad del velo del paladar echamos un chorro de agua fría con una jeringa en el centro del paladar blando, mientras el chico dice A. esos chorros son cortos para llegar a provocar el estímulo de contracción de la musculatura.

c)      Masaje en el velo. Con un depresor lingual (espátula de madera con cera dental) masajeamos los pilares laterales del velo y el centro del paladar blando mientras el chico dice A.

 

Funciones neurovegetativas:

a)      Succión: el mismo ejercicio del paladar blando.

b)      Deglución:

a.       Deglución refleja. El logopeda sujeta la punta de la lengua del paciente y simultáneamente le echa agua al paladar. El chico debe trabársela moviendo la parte posterior de la lengua y, sobre todo, el paladar blando.

b.      Deglutir con la mandíbula cerrada y los labios abiertos. Manteniendo los molares en contacto y la lengua en el punto (ápice y dorso). Controlar que la lengua se mueva y no empuje contra los incisivos.

c.       Deglutir con la mandíbula y los labios cerrados. Tomar conciencia de la relajación de los labios y de que la lengua sigue en su lugar, moviéndose sólo en su parte posterior.

La reeducación de la deglución se inicia con líquidos para después pasar con sólidos.

c)      Respiración con el fin de alargar la columna de aire y conseguir la respiración nasal.

a.       Soplo de velas, hacer bailar la llama y acompañando el soplo con el sonido de fricativas; aprender a silbar, soplar a través de un canuto para dirigir la columna de aire.

b.      Con un espejo colocado debajo de la nariz, realizar varias respiraciones alternando el ritmo y la duración de las mismas.

d)      Masticación. Masticación con la boca cerrada pasando el alimento de un lado a otro sin necesidad de movilizar la mandíbula excesivamente.

 

Articulación del habla:

Todo el trabajo de articulación es acompañado de ejercicios de pronunciación lenta y articulación exagerada, dando como referencias la acentuación, la melodía y la entonación.

Se realizará un ejercicio con las distintas vocales, a intensidad suave, empezando por [u], [i], [o] en forma de glissando, resbalando desde un tono grave a uno agudo y viceversa, de uno agudo a otro grave, o combinando ambos. Se procurará que el chico articule cada fonema de forma adecuada (forma lingual, labial y palatina correctas) y relajada (con la lengua contactando en los incisivos inferiores, labios bien modelados, sin exagerar y con apertura bucal suficiente). También se pueden practicar ejercicios parecidos con los fonemas /n/, /m/, /ñ/, /l/, /ll/, /rr/, /a/, /e/ y onomatopeyas como “bom”, “nang”, “ding”.

 

Comprensión oral:

a)      Partiendo del apoyo visual, observando, identificando y reconociendo objetos, situaciones y experiencias.

b)      Relacionar los aspectos prosódicos íntimamente ligados en todo el proceso perceptivo auditivo, con movimientos corporales para dar más referentes.

 

Aspecto pragmático:

a)      Potenciar la comunicación verbal, gratificando sus explicaciones en el acto interactivo y procurando que siempre sea positivo.

b)      Toda actividad irá acompañada de la verbalización siempre que por el contexto esto tenga cabida, hablando de los que se va a hacer y de lo realizado.

c)      Proporcionar pautas orientativas a los padres para que aumenten las interacciones verbales aunque no haya respuesta pro parte del chico; forzar a ejercitar los órganos bucofonatorios a través de la alimentación masticando alimentos más sólidos.

d)      Se dedicará especial atención al entrenamiento auditivo, puesto que es el que nos permite que progrese en su desarrollo fonológico, dando énfasis en las entonaciones.

 

 

 

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

 

En el área de lenguaje:

Coordinación: Con la maestra de Audición y lenguaje y con el Departamento de Lengua y Literatura.

1.      Conseguir una lectura fluida y ser capaz de resumir lo leído por escrito y oralmente.

2.      Expresar y comunicar experiencias e ideas oralmente de forma ordenada y coherente.

3.      Expresar por escrito una vivencia o narración de forma coherente y con sentido, utilizando la ortografía básica de la etapa.

4.      Distinguir las tres partes de un texto. Presentación, trama y desenlace.

5.      Conocer las partes fundamentales de la oración.

6.      Conseguir un vocabulario básico y variado, utilizándolo correctamente.

7.      Realizar los escritos con letra legible, limpios y bien presentados.

 

A nivel general vamos a tratar los siguientes contenidos:

  • Expresión y comprensión oral y escrita.
  • La narración y las tres partes: presentación, nudo, desenlace.
  • Diferentes tipos de texto: informativo, narrativo, poético...

1.      La carta.

2.      El cuento.

3.      El poema.

4.      Las noticias.

  • Vocabulario:

1.      Polisemia.

2.      Sinonimia.

3.      Antónimos y sinónimos.

  • Ortografía:

1.      Las reglas de la v, b, h, g, j, c, z....

2.      Las reglas de acentuación: palabras agudas llanas y esdrújulas.

  • Gramática:

1.      Conocimiento de las distintas clases de palabras y las funciones que desempeñan, así como de la estructura de la frase.

2.      Reconocer el grupo del sujeto y del predicado.

3.      La oración: enunciativa, interrogativa, exclamativa, exhortativa.

 

 

En el área de matemáticas:  

1.        Dominar las cuatro operaciones básicas: Suma, resta, multiplicación y división.

2.        Conocer el significado de los números fraccionarios y decimales y hacer operaciones sencillas con estos números.

3.        Utilizar estrategias personales de estimación, aproximación y cálculo mental para la resolución de problemas sencillos a partir del conocimiento de los números y de las cuatro operaciones básicas.

4.        Resolver e inventar situaciones y problemas sencillos de la vida cotidiana que requieran el uso de una o más de una de las operaciones básicas.

5.        Conocer las unidades de longitud, peso, capacidad, superficie y volumen, y su utilización en la resolución de problemas.

6.        Saber utilizar la regla graduada y el compás.

7.        Saber hallar el área y volumen de una figura y de un cuerpo geométrico respectivamente.

8.        Conocer las unidades de medida de tiempo y su utilización.

9.        Saber usar las monedas en vigor.

 

También se van a desarrollar otras capacidades, necesarias en el aprendizaje, como son la memoria, atención y percepción, el razonamiento verbal, espacial, numérico, etc.

Contenidos generales

  • Los números naturales, enteros, decimales y fraccionarios
  • Las operaciones.
  • La resolución de problemas adecuados a cada nivel.
  • Razonamiento.
  • Instrumentos y unidades de medida.
  • Organización de la información.
  • Las formas y la representación del espacio.
  • El tiempo, unidades y medida.
  • El dinero. Monedas y billetes europeos.

 

 

Por último, desde el Departamento de Orientación se llevará a cabo un seguimiento continuado de la evolución del alumno. Para ello, nos serviremos de entrevistas personales con el alumno, la familia de éste, el profesorado implicado (incluido PT y AL), informes médicos, etc.

De los contextos a la educación para la ciudadanía

De los contextos a la educación para la ciudadanía

“En la medida en que el sujeto distingue a los demás como algo diferente de su  yo, se va individualizando como una unidad entre los demás, será en esa experiencia, cuando adquiera conciencia de sí mismo” (A. Gervilla, 2006). Esta frase lleva implícito la necesidad de socialización que tiene el ser humano, ya que los más jóvenes necesitan socializarse para poder integrarse en la sociedad y la sociedad necesita perpetuar la socialización a lo largo del tiempo. Bronfenbrenner concibe esta socialización como un proceso de interacción entre el niño y su entorno, en diferentes contextos como factores de desarrollo donde sus características tienen importancia en cuanto al modo en que las personas de ese ambiente perciben los contextos. Hablamos de contextos porque no existe un único contexto donde el individuo se desarrolle y acomode, además es un compendio de diferentes ambientes que permitirá al individuo integrarse en el máximo contexto que engloba a los más pequeños y que tienen influencia en cada uno de nosotros como son la familia, escuela, etc. Este máximo contexto es la cultura, enmarcada en una época concreta.

 

La educación tiene un marcado carácter social generando valores que facilitan la integración del nuevo miembro y las relaciones con los demás. El proceso educativo se desarrolla en un contexto social, siendo dos de los principales agentes socializadores que intervienen en la primera infancia: la familia y la escuela.

La escuela ante todo debe educar para la vida, pues es un principio moral universal, que supone facilitar al alumno los instrumentos necesarios para que sea capaz de respetarse a sí mismo y a los demás. En este respeto entra en juego la resolución de conflictos y tema hoy en día muy tratado por la publicidad que se ha hecho de él en los medios de comunicación. Pero antes de dar algunas soluciones es importante definir maltrato, para ello emplearemos la definición de Farrington (1993) “maltrato es la opresión reiterada, tanto psicológica como física hacia una persona con poco poder, por otra con mayor poder”. Los tipos o formas que existen son:

-         Maltrato físico.

-         Exclusión social: ignorar y no dejar participar a alguien.

-         Maltrato verbal: motes, hablar mal de alguien, insultar…

-         Maltrato físico indirecto: esconder, romper o robar algo.

-         Amenazas.

-         Acoso sexual.

-         Etc.

 

Existen niños que sufren situaciones que lejos de favorecer su desarrollo, lo deterioran y que pueden ir favoreciendo conductas propias de la marginación social. Las peores respuestas ante estos problemas son: no hacer nada; no diferenciar entre tipos de conflictos; reconocer el maltrato sólo cuando adopta formas aparentemente graves.

Por eso es importante detectar estas situaciones de riesgo de forma inmediata con el fin de restablecer el equilibrio o evitar que el niño sufra durante un periodo de tiempo prolongado un daño físico o emocional irreparable. En este sentido la escuela es un observatorio privilegiado donde detectar algunos problemas y para ello nos serviremos de estrategias a ser posible que no sean punitivas pues implican que los alumnos vuelvan a repetir determinadas conductas. Más oportuno es la educación en valores, lo que implica que el adulto sea el modelo a seguir del niño donde se le respete, se saque lo mejor del niño para que aprenda a respetar y piense acerca de las conductas que no favorecen las interrelaciones. Para conseguir esto es necesario una formación permanente y continua de agentes promotores de la instrucción (personal docente) y favorecer la implicación de la familia, y sobre todo, de los propios alumnos para posibilitar la adquisición de resolución de conflictos que completen la función desempeñada por los docentes, dotando a los equipos de orientación psicopedagogía de competencias básicas que les permita abordar estos aspectos.

 

¿La educación para la ciudadanía ayudaría a disminuir los conflictos en las aulas? ¿Cuál ha sido la necesidad para que el gobierno haya sacado esta ley? ¿Están los profesores preparados para impartir esta asignatura? ¿Impartirla o no impartirla? ¿Realmente predicamos siempre con el ejemplo? ¿Coordinación familia-escuela? Hasta ahora, se habla de la asignatura por las polémicas que han girado en torno a ella. Para empezar a responder a estas preguntas hay que señalar que la educación nos compete a todos y debemos empezar por saber ¿qué implicaría ser buen ciudadano? Ser decente y confiable, capaz de razonar, tenga sentido común y criterios sustentados en valores, ideas, creencias y principios. No sólo es un contenido conceptual basado en el respeto a la diversidad sexual, cultural, moral y religiosa de todos los alumnos como elementos de una educación cívica, sino también hay que llevarlo a la práctica desde la más tierna infancia pues es la única forma de interiorizarlo y no olvidarlo. Lo importante, es que hagamos a los alumnos pensar y reflexionar sobre lo que es ser un buen ciudadano, para que cuando estén preparados se formen a sí mismos con criterio.

 

Es importante la educación para la ciudadanía porque enseña a conocer, a ser, a hacer, a convivir (los cuatro pilares de la educación según el informe de Delorss), y plantea que la sociedad es el motor para poder definir la identidad de cada individuo en su vida y dentro de una comunidad como miembro activo y participativo de la misma, al ser de ayuda para el desarrollo integral del individuo sirviendo como modelo para alcanzar una máxima integración en una comunidad.

INTERVENCIÓN EN LAS AULAS

Cualquier alumno puede tener un trastorno en su desarrollo ya bien sea físico, psicológico, conductual o sensorial, y por ello debemos requerir de expertos en intervención psicopedagógica que puedan orientar tanto a los alumnos y maestros, como a las familias, ya que son un eslabón muy importante para los alumnos, para poder prevenir, diagnosticar y tratar cualquier trastorno.

 

Para poder llevar a cabo la intervención, es necesario realizar un adecuado proceso de evaluación y diagnóstico, siempre que la familia sea consciente de ello y lo autorice. En este sentido, se atenderían a cuatro grandes bloques:

a)      Detección:

Primero hemos de conocer qué es lo que le sucede. Para ello será el maestro, que es el que pasa la mayor del tiempo con los alumnos, el que lo comunique al orientador, siempre contrastándolo posteriormente con las familias, con el fin de poder emitir alguna hipótesis sobre el trastorno. Pero lo más conveniente es pasar al siguiente nivel.

b)      Evaluación:

En esta fase se llevarán a cabo una serie de pruebas para corroborar si existe trastorno o no, finalizando con un informe que detalle lo que se ha llevado a cabo.

c)      Intervención:

Este nivel de intervención pretende corregir/atenuar el trastorno y adaptar la enseñanza a sus demandas.

d)      Seguimiento:

No se puede cortar radicalmente la intervención sino que paulatinamente se irá normalizando la enseñanza del alumno, siendo conveniente hacer revisiones cada cierto tiempo.

 

El objetivo de las intervenciones en las aulas culmina cuando el alumno es capaz de desenvolverse de forma autónoma en la realidad dentro de sus posibilidades, lo que no sería muy recomendable pues si ya las personas con sus facultades plenas requieren de orientación cuando acaba la escolaridad en ciertas situaciones, más atención requerirán las personas con trastornos.

 

Hechándole un vistazo al informe PISA, los alumnos a estudiar en esta investigación son todos aquellos estudiantes, de la edad seleccionada, que sean capaces de contestar a las pruebas, excluyendo dentro de determinados límites, los estudiantes que tengan otra lengua materna diferente de la lengua utilizada en las pruebas y que hayan estado escolarizados en la lengua de las pruebas durante menos de dos años, y alumnos con necesidades educativas especiales que no sean capaces de responder a las pruebas. ¿Por qué no se elabora un apartado que compare el rendimiento escolar de los niños con trastornos para comparar unos países con otros y averiguar en qué se puede mejorar?

La familia

La familia

En educación es requisito indispensable la relación familia-escuela, pues la familia juega un papel importante en el desarrollo del individuo, ya bien sea cuando las condiciones del sujeto son normales/comunes o cuando requiere de alguna atención especial. Con ello hacemos referencia a lo que esperan los niños de sus familias cuando nacen, pero también hay que tener en cuenta lo que la familia demanda de ese hijo que nace o va a nacer. La familia tiene proyecciones en su hijo antes de que nazca, como por ejemplo que estudie en un colegio, sea médico, juegue al fútbol… de ahí el trauma que sufre ésta cuando le comunican que su hijo tiene un trastorno y no podrá cumplir alguna de esas proyecciones. Este trauma no es puntual, sino que la familia pasa por una serie de fases. La primera de ellas es la de shock o aturdimiento pues no se creen lo que está sucediendo. Luego pasa por la negación al no querer reconocer lo que le ocurre a su hijo. Más tarde, viene la de reacción que sirve en ocasiones de desahogo, de ahí que como profesionales debemos tener paciencia con la familia ya que no es fácil hacerse a la idea de que ese trastorno les acompañará toda la vida, en otras ocasiones esta fase se caracteriza por agredir verbalmente al profesional o rechazar a su hijo. A esta fase la sigue la de depresión, pero culmina con la adaptación/orientación si toma conciencia del trastorno. Durante esta fase de adaptación, la familia debe tomar decisiones de índole médica, dedicar más tiempo de lo normal al hijo y durante un intervalo de tiempo más prolongado, informarse sobre el trastorno que sufre el niño, los tratamientos que existen y prepararse para situaciones venideras.

 

La situación económica de estas familias empeora al verse reducido el ingreso salarial, ya que uno de los progenitores suele dejar de trabajar para atender al hijo. Así mismo, otro factor que influye en la disminución de la situación económica se debe a comprar material específico para tratar el trastorno, a pesar de estar financiado. Pero ya sabemos que en ocasiones las financiaciones tardan y los materiales son muy necesarios.

 

De todo esto podemos deducir que es necesario un profesional por la ansiedad que se generan en las familias, ya que suelen surgir conflictos en la pareja o problemas de conducta en el niño en diferentes entornos al consentir los padres todas las necesidades que el niño tenga en cada momento. Este consentimiento de actos con estos niños, las familias lo llevan a cabo como medio para compensar el trastorno que posee.

 

El escolarizar a un ACNEAE en un centro ordinal o en uno especial depende de las características del trastorno en cuanto al desfase curricular y las adaptaciones en las áreas. Las familias piensan que por escolarizar a su hijo en uno ordinal el trastorno disminuye y les hace ver la situación desde una perspectiva más positiva, pero no son conscientes de que el problema sigue estando ahí y que su hijo puede estar mejor atendido en un centro especial ya que pueden atender mejor a sus necesidades y, en la gran mayoría de los casos, su socialización será mejor al codearse con niños de características similares a las suyas.